miércoles, 3 de septiembre de 2014

Grupos 101 y 102 Introducción al campo de la Psicología

Objetivo General de la Asignatura:
Describirá los diversos campos en donde interviene el psicólogo, analizando las instituciones y las acciones que realiza, para que pueda identificar y explorar el ámbito de espacio profesional.



Las siguientes actividades deberán realizarse y subirse a este blog en tiempo y forma, de no ser así la actividad tendrá un valor de cero puntos.


1.- Elaborar una investigación documental de no más de 20 cuartillas sobre las ramas de la Psicología, revisadas en clase. Deberá incluir caratula, presentación, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas. El trabajo es individual, con formato justificado, arial 11; sin imágenes que no estén relacionadas con el tema ni de tamaño excesivo. Verifica tu ortografía y evita solo copiar y pegar, ya que todo ello ensucia tu trabajo y disminuye la calificación. Si tienes alguna duda puedes expresarla en este mismo blog considerando el tiempo de entrega.

Fecha de entrega:  Grupo 101  viernes 12 de septiembre  antes de 24:00 hrs.
                             Grupo 102  lunes    15  de septiembre antes de 24:00 hrs

  
2.-Presentación Multimedía "Campos de Acción del Psicólogo".
Con base en tus conocimientos sobre las ramas de la Psicología, debes elaborar en equipos integrados  por no mas de 3 integrantes, una Presentación Multimedia (incluye vídeos, fotos, audio, etc.) sobre los campos de acción del Psicólogo, es decir, de acuerdo a las ramas como se inserta en cada rama, como es el trabajo en cada rama: la población atendida, las problemáticas que enfrenta, los servicios que brinda, tipos de instituciones donde labora, técnicas utilizadas, etc.  Puedes realizar entrevistas, dramatizar y hasta hacer investigación de campo para ejemplificar y complementar mejor tu trabajo.  Debes incluir mínimo tres ramas, tu eliges.  La presentación debe tener una duración mínima de 30 minutos y debes subirla a la red.   
Una vez terminada, deberás subir tu presentación a este blog, así como el link que verifique que subiste tu trabajo a red (youtube, p.e.).

Fecha de entrega:  Grupo 101   Viernes  26 de Septiembre 
                             Grupo 102    Jueves   25 de Septiembre



3.- Realiza la lectura y el análisis del tema Conductismo que se muestra en el siguiente link, para despues realizar las siguientes actividades.
Conductismo Tema 1

I.- Elabora un mapa conceptual, mental o sinoptico sobre la lectura en un procesador de textos para que lo subas a este blog.
II.- Contesta el cuestionario que se presenta al final de la lectura, también en un procesador de textos.

Fecha limite de entrega:   viernes 3 de Octubre


4.-Realiza la lectura y el análisis del tema Psicoanálisis que se muestra en el siguiente link, para después realizar las siguientes actividades.
Psicoanálisis Tema 2

I.- Elabora un Reporte de lectura resaltando antecedentes, conformación de la teoría, conceptos, técnicas, personajes importantes, etc. El reporte no debe incluir mas de 5 cuartillas, en arial 11 y con interlineado normal, ademas de justificado y con buena ortografía.  Debe ser realmente un reporte de la lectura, no se aceptará ninguna otra copia de Internet.

Fecha limite de entrega:   Miercoles 8 de Octubre


5.- Realiza la lectura y el análisis del tema 3, Humanismo que se muestra en el siguiente link, para después realizar las siguientes actividades.
Humanismo Tema 3

I.- Elabora un mapa conceptual, mental o sinoptico sobre la lectura en un procesador de textos para que lo subas a este blog.

Fecha limite de entrega:  Grupo 101    Lunes   13 de octubre 
                                      Grupo 102    Martes 14 de octubre

NOTA: RECUERDA QUE PUEDES EXPRESAR TUS DUDAS Y COMENTARIOS POR ESTE BLOG. No te retrases en las entregas, si por algún motivo no te contesto será porque realmente no puedo, pero estaré en contacto contigo lo mas pronto que me sea posible.

172 comentarios:

  1. no me aparece la opción para enviar el archivo

    ResponderEliminar
  2. hola profesora no lo e podido enviar nikol 102

    ResponderEliminar
  3. copiamos y pegamos nuestra investigacion aqui por comentario

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Diana Justin Sanchez Gonzalez 101

    PRESENTACION
    Una de las ciencias más jóvenes es la psicología y requiere la formación de investigadores que sigan estos principios: interés por el conocimiento, apego a una metodología específica, así como capacidad de síntesis, análisis, e interpretación de los fenómenos estudiados. Sólo reuniendo estas características se obtienen resultados sólidos que sirven como base a futuras investigaciones.
    El estudiante encontrará diferentes conceptos básicos que le permitirán reflexionar en los procedimientos que conducen que guían la investigación científica.
    Los psicólogos por lo general siguen un enfoque científico, mismo que es explicado ampliamente a lo largo de la investigación.
    Los estudiantes de esta ciencia están obligados a analizar de modo crítico los resultados de las investigaciones y a analizar exhaustivamente los datos, con el objetivo de obtener resultados confiables, certeros y con errores mínimos.
    La presente unidad introduce al alumno al conocimiento de la ciencia y sus características principales, con el afán de crear en él un genuino interés por el saber y, específicamente, por el conocimiento de la experimentación.
    El texto también aporta algunos conceptos claros respecto a la ciencia y sus implicaciones en la psicología. El propósito es acrecentar el conocimiento de los métodos experimentales aplicados en la rama de la conducta, una ciencia joven a la que aún le falta consolidarse con premisas claras, bien definidas y estandarizadas. Lo que el investigador en psicología no debe perder de vista la importancia de la subjetividad, misma que puede aportar mucho a los procesos experimentales de la investigación.
    El conocimiento científico se encuentra muy relacionado con el proceso de investigación. Éste, a su vez, se obtiene mediante la utilización de métodos y procedimientos científicos, que se emplean para dar respuesta a distintas interrogantes. El conocimiento se adquiere investigando y también es válida la idea en sentido opuesto: la investigación busca la producción del conocimiento científico.
    A partir de esta lógica, debe entenderse la importancia de la experimentación en la psicología, así como la necesidad imperante de construir el conocimiento desde una perspectiva científica.
    Es posible concebir la investigación como la respuesta a problemas o interrogantes, pasados, presentes y futuros.
    Un investigador tiene el don de la observación, capacidad de asombro, pensamiento crítico y reflexivo, interés por la ciencia experimental y la objetividad necesaria para analizar.

    ResponderEliminar
  6. No puedo enviar mi trabajo, grupo 101

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Ana Laura Cruz Ojeda 101

    Presentación
    La psicología es una ciencia muy antigua que ha vivido relacionada estrechamente con la filosofía hasta a finales del siglo XlXpor un tiempo se consideró que la psicología tuvo sus orígenes a partir de la filosofía, la fisiología, su objeto de estudio y su creación de métodos propios para la investigación le han permitido conformarse como ciencia, a través del tiempo varios filósofos dieron aportaciones para que hoy en día se defina como cienciael primero fue platón a él se le considera el padre de la psicología racional la cual establece que el alma es una realidad muy distinta al cuerpo y la divide en tres: el alma irascible racional y concupiscibledespués esta Aristótelesél decía que el alma era algo propio del ser vivo. En la edad media se considera al alma como algo divino y que es inmortal.
    En el siglo XVll cambio la perspectiva de la filosofía con rene descartes el formula una visión dualista que quiere decir con esto que los actos del hombre son involuntarios ya que son estimulados por el ambiente y son detectados por los sentidosy transmitidos al cerebro por medio de los nervios. Los actos voluntarios del hombre son originados con la mente y son independientes a los estímulos externoscon el tiempo llegaron científicos a darle un pequeño cambio a las ideas filosóficas el primero fue Carlos Darwin él decía que las emociones y la actividad mental son el resultad de la adaptación del organismo al medio
    En el siglo XlX la psicología se independiza de la filosofía empezando con el estructuralismo de Wundt su objeto de estudio era la estructura de la conciencia, se le considera como el fundador de la psicología científica ya que creo el primer laboratoriopara el estudio de los contenidos mentales.
    Para el funcionalismo el objeto de estudio es el funcionamiento de los procesos mentales,para la psicología Gestalt pensaban que todo era la suma de las partes.
    El psicoanalista Freud analiza la histeria y la neurosis admite que la personalidad está determinada por los instintospara el conductismo sus estudios se basaron en la descripción, predicción y control de la conducta. Se basó en experimentos que desarrollo pavlov que estudio la conducta y skinner que estudio las consecuencias del comportamientopara los humanistas consideran que el hombre es más autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo.
    La cognitiva se considera que intervienen procesos mentales que pueden transformar la información proporcionada por los medios.

    ResponderEliminar
  10. Alumna: Sandra Casiano Cabrera
    Grupo: 101
    Presentación.
    Ramas de la psicología muchos se preguntaran ¿Cuáles son? ¿No son acaso lo mismo que psicología clínica? ¿De qué nos sirve saberlo?, Si las personas suelen hacer ese tipo de preguntas confundiendo si son para lo mismo o que estudian dando su propia conclusión que en general seria psicología solo son para personas locas y no, no es así.
    Es importante destacar que cada rama de psicología va estrictamente hacia un tema y puede que en su mayoría abarque los mismos propósitos pero a que se deberá, tal vez a que el término de psicología más conocido es el “estudio de los procesos mentales” y por ello las personas tienden a decir que solo la psicología es para las personas que tienen problemas con su cerebro o que están locos.
    Gracias a los psicólogos se han desarrollado distintas ramas así como disciplinas de la misma que ayudan a comprender mejor las conductas, comportamiento. Pensamientos, y todo aquello que tenga que ver con una persona.
    Hace falta mencionar que las interacciones con el medio ambiente también ayudan mucho a estudiar el ¿Por qué? De las acciones el ¿para qué? De las respuestas y todo aquello que tenga que ver con la manera de expresarnos hacia algo o asía alguien.
    La psicología no es una misma no solo es psicología y ya, si no también es entender ayudar a base de tratamientos, hoy en día la psicología ha avanzado y no solo a manera de la psiquiatra si no ya utilizando otros medios mas sostificados.
    ¿Cómo es que ocurre esto de la psicóloga? No, no fue arte de magia ni de un ser divino, probablemente fue por nuestra alma como se pensaba en los tiempos de Aristóteles con los antiguos griegos.
    O tal vez fue porque solo querían darle una explicación al porque nos comportábamos así.
    O como es que esto de la psicología fue acuñada como ciencia y ahora es una carrera que se imparte en muchas partes del país o de los países.
    Es raro como de algo tan pequeño puede surgir algo mucho más grande, algo que nos ayude a comprendernos entre nosotros dejando de un lado la subjetividad y ocupar la objetividad sobre hechos observables.
    Puede que solo exista una respuesta a esto, puede que en el ámbito educativo exista una especialización, en el clínico otra, en el laboral, forense, del deporte, en el ámbito experimental en el social.
    Si si la hay se llamas “RAMAS DE LA PSICOLOGIA” que estudian su ambiente de acuerdo a su enfoque.
    Introducción:
    Este trabajo no solo es una manera de explicar la psicología y sus ramas, si no también como se desenvuelven entre su ambiente.
    Las distintas ramas de la psicología consisten en un fin en específico, también cuales realmente son ramas ya que muchas personas donde oyen psicología tal ya es una rama y no, no es así.
    Las ramas más conocidas son tal vez la clínica que estudia los procesos mentales a base de terapias.
    O la educativa donde se enfocan a los procesos de aprendizaje y métodos para un mejor rendimiento académico
    La social que como lo dice el nombre estudia el comportamiento en sociedad osea en conjunto
    Solo por mencionar unas, si este trabajo hablara sobre eso las verdaderas ramas de la psicología muchos autores le dan varios significados a este termino de la psicología como James William que nos dice que la psicología es sin duda la ciencia de la vida mental.
    Tal vez si sea cierto o tal vez no, es por eso que este proyecto que estas apunto de leer te demostrara que psicología va mas allá de ser solo una especialidad solo para locos,
    Si es importante que tengamos en cuenta que psicología y psiquiatría son cosas mucho muy diferentes y con métodos a un más distanciado.
    Las ramas de la psicología es también una manera de saber cómo es que cada una de estas abarca temas específicos y como los trabajan sus métodos la manera en que se desenvuelven su concepto de cada una de ellas

    ResponderEliminar
  11. profesora, el blog solo permite un maxico de 4,096 caracteres, aun subiendolo por comentario seria imposible poner todo el trabajo. ¿que hacer?

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Sandoval Valenzuela Jocelin
    Grupo: 101
    Buenas noches profesora, mi trabajo ya esta concluido pero yo y por lo visto mas de mis compañeros hemos tenido problema al subir nuestro trabajo en un comentario, nos puede dar otro medio para poderselo enviar y otro día mas, ya que la fecha que nos indico esta por vencerse, espero nos comprenda.
    Gracias

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Profesora como ya se habrá notado todos tenemos dudas en cuanto a subir el trabajo y la fecha limite que es dentro de poco tiempo. Mejor denos otro medio para subirlo le dejo mi presentación para que vea que ya acabe mi trabajo pero tampoco puedo subirlo.(estoy usando la cuenta de mi compañero porque yo no tengo).
    Guevara Mejia Yuliby Italy Grupo: 101
    Presentación.
    Las relaciones humanas desde siempre plantearon dificultades que fueron fuente de conflictos. Antiguamente, los grupos humanos estaban organizados en tribus nómadas, no demasiado numerosas, que se disputaban los recursos entre si y que vivían bajo las ordenes de un jefe, que era el más anciano, el más inteligente o el más fuerte, quien era el que tomaba las decisiones, el que se encargaba de los problemas, el que curaba a los enfermos y el que se hacía responsable de la supervivencia.
    Antes del surgimiento de la Psicología como ciencia, la enfermedad mental era considerada una perturbación de índole diabólica. Los enfermos mentales eran recluidos en lugares siniestros y ocultados como motivo de vergüenza familiar, interpretándose como un castigo divino: por que cuando el hombre no puede comprender algún fenómeno natural trata de encontrarle una explicación sobrenatural. La psicología no surgió rápidamente el interés por los aspectos y problemas psicológicos se extendió desde la antigüedad.
    Algunas de las áreas que han contribuido al desarrollo de la psicología como una disciplina individual incluyen la filosofía, las ciencias naturales, la medicina, y aun algunas áreas no científicas. Por mencionar a algunos filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Hipócrates quienes fueron los primeros que trataron de comprender de una manera racional la causa de los fenómenos de la psique humano, considerando al hombre en un primer momento como parte de la naturaleza, ya que creían en la existencia de una naturaleza humana innata e intentaron entender la forma del pensamiento, la posibilidad del conocimiento, las ideas, las diferencias individuales, la inteligencia y el funcionamiento como tal de la mente. Pero para ellos el objeto de estudio era el “alma” o la “psique” o sea algo que no es válido hasta la actualidad. Y con ellos surge en la Edad Media pensadores muy relevantes como San Agustín y Santo Tomas de Aquino.
    Posteriormente en la Edad Moderna se va perdiendo el interés por el pensamiento religioso para dar lugar al tema central de preocupaciones y reflexiones en el conocimiento humano y con ello se encuentran las aportaciones de Jhon Locke con el Empirismo, Renee Descarte con el Racionalismo y Manuel Kant con el Criticismo así como otra explicaciones sobre la naturaleza básica del ser humano. Otro problema a conocer era la relación entre la mente (alma) y fue otra de las preocupaciones de los pensadores a través de los tiempos. Ya en la etapa científica se planteo la teoría de la Unidad Psico-Biologica, donde sostiene que la estructura biológica o somática (cuerpo) y la estructura química (nuestras vivencias), formaban un todo, una misma unidad llevando a cabo una permanente inter-influencia.
    Y por ultimo tomarla como una ciencia, gracias al respaldo que tuvo por medio del método experimental para poder comprobar que eran erróneas las suposiciones que se tenían con respecto a que el hombre al realizar cierto tipo de conductas en su entorno familiar, social, laboral e individual que lo llevo a un determinado comportamiento y con ello un gran número de enfermedades descubiertas con patrones evidentes.

    ResponderEliminar
  16. Martinez Espinosa Jean Andres Grupo:101

    no se puede subri el trabajo completo es por eso que le dejo mi presentacion como evidencia como mis compañeros.


    Presentación
    Es muy importante conocer un poco de la historia de la psicología ya que con ello sabremos cómo se origino y él porque es muy importante conocer sus raíces, si gustan adentrarse en la historia, al final les diremos en donde encontrarla detalladamente.
    Nuestra historia comienza con Aristóteles (384 - 322 a.C.). En esa época se creía que existían dos mundos: el mundo de las ideas (un mundo perfecto, irreal) y el mundo de la materia (el real, el imperfecto). Pero Aristóteles creyó que solamente existía un mundo, el real, consideraba la naturaleza como algo sagrado, en donde todas las cosas podían estar de dos formas posibles: en acto, cuando se tiene todas las propiedades en ese mismo momento y en potencia, cuando todavía no han desarrollado las propiedades, pero las tendrán en un futuro. Por ejemplo, un niño es un adulto en potencia, pero un niño en acto.
    Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.
    Hemos de dar un gran salto en la historia para encontrar otra gran aportación a lo que se considera la base de la psicología filosófica, de la mano de René Descartes (1596-1650).
    Descartes postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal.
    En esta época la psicología en Europa empieza a interesarse por lo subjetivo, el Yo que está detrás de todo. Surge la corriente asociacionista, que hace una interpretación genético-biológica de la mente. Creen que la mente es como una tabla rasa al nacer, y que gracias a unos átomos psíquicos vamos obteniendo las sensaciones más elementales, que al repetirse van interaccionando y asociándose unas con otras dejando las huellas psíquicas con las que se va formando la mente. Somos lo que vivimos, las experiencias que tenemos.
    El evolucionismo de la psicologia empieza a mitad del siglo XIX y afecta a todas las ciencias (medicina, biología,...) A partir de este momento la psicología será evolucionista. El hombre es una pieza más del mundo, un elemento más, no es el centro de todo.


    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. https://sites.google.com/site/20140912tarea1/
    Maestra con este link subo mi tarea en tiempo y forma, también le mande este mismo link a su pagina de google.

    ResponderEliminar
  19. Daniela vazquez hernandez
    101
    Presentación
    La psicología es un termino que no muchos entendemos y que a pesar del tiempo que lleva siendo ciencia aun no logramos descifrar con exactitud qué es lo que realmente quiere decir.
    Realmente la psicología solo es una sola ciencia o va mas allá de las cosas que uno vemos, tal vez solo sería cuestión de estudiarla pero no no es así tan fácil aun así un psicólogo por mas que estudie todo su campo no lograra entenderlo por completo.
    Es difícil entenderlo ¿por qué? Porque tal vez cada uno de sus campos sea el mas complicado.
    Cada rama de la psicología es distinta entre si ya que cada una de ellas tiene su misma forma de estudiarse y comprenderse y cada vez es mayor el avanze de su entendimiento
    Y entonces es ahí donde nosotros nos preguntamos que hay de diferencia entre cada una de esas ramas y porque son tan diferentes.
    Tan solo hay que entender el porque nos comportamos asi que tanto podemos descubrir de otras personas no solo es la manera en que nos observan un psicólogo tiene que ver mas alla de las cosas mas alla de lo que otros ven tan solo tienen que contemplar como son las cosas.
    Es importante decir que la psicología no finge saberlo pues es una ciencia y tiene que haber una experimentación y tiene que aver métodos comprobable cuantitativos y cualitativos a base de observaciones y métodos de hipótesis.
    Cuando la neurología y la psicología se juntaron y comenzaron a hacer esas investigaciones sobre los comportamientos y conductas de los humanos lograron establecerla como ciencia.
    No hay que destacar que el termino acuñado del estudio del alma fue gracias a los griegos que no se explicaban porque tenían sensaciones que no sabían explicar, que esa ecensia de nosotros seria lo que comenzara a desarrollar la psicología
    Gracias a la variedad de ramas que existen en es esta ciencia la mayoría de las personas pueden entenderse y comprenderse a si mismas
    Es necesario decir que la psicología y la psiquiatría son conceptos muy diferentes ya que la psicología se basa en terapias y la psiquiatría en medicamentos que solo establecen comportamientos

    Introducción:
    Nos preguntamos nosotros los jóvenes ¿qué es psicología? Muchos de nosotros cuando escuchamos este término por impulso solo decimos pues yo no estoy loco eso solo es para gente enferma y no, claro que no es asi si nos informamos bien y nos enteramos que es realmente psicología y sus estudios tanto ramas como diciplinas podremos comprender mas alla de que solo es el estudio del alma.
    No olvidemos que psicología viene de aquel vocablo griego “psique” que se hace referencia a lo que es ALMA y “logos” que como ya sabemos es ESTUDIO o TRATADO.
    Tenemos que informarnos sobre sus ramas y es necesario porque no sabemos cuando lo podamos utilizar
    Este trabajo no solo hablara de las reales ramas que hay sino de cómo también se componen y estructuran para su estudio,
    No todas estudian lo mismo pero en conjunto hacen que sea una ciencia completa y una de las mejores que pueden estudiar al hombre. Pero no solo se estudia al hombre si no a todos su especie a que me refiero que va desde niños hasta adultos y personas de la tercera edad.
    Como saber si realmente funciona la psicología y no solo es una perdida de tiempo pues fácil ya que la mayoría es a base de terapia y algunas veces es en conjunto con la familia o grupos sociales que hacen el trabajo del psicólogo mas apropiado pues siempre se aprende y eso es algo que como psicólogos debemos de acceder.
    La mayor parte de nuestros pensamientos no son si no nada mas la manera de sobrellevar las decisiones y acciones que hacemos,
    Debemos dejar en claro que conducta y comportamiento no es lo mismo y que para la psicología dejar de un lado la subjetividad y apoyarnos solo sobre la objetividad es algo que todo psicólogo debe de hacer sin tener prejuicios sin antes tener o realizar un tes al paciente-cliente
    La psicología es el estudio científico de los procesos

    ResponderEliminar
  20. hola profesora mande ya mi comentario a soy felipe del grupo 102 por si a caso voy a mandárselo a su correo

    ResponderEliminar
  21. Aquí está el vinculo hacia mi trabajo, el cual tambien compartí en su pagina de Google Plus.
    Martínez Rosas Sabrina Melody - Grupo 101
    https://drive.google.com/file/d/0B5Cb8bIBULWTWXZmdnZiQXpmWjQ/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  22. Gutiérrez Serafín Danna Jocelyn grupo 101 de psicología
    Presentación
    La Psicología es una ciencia que estudia a todo ser vivo que crezca y se reproduzca de forma consciente e inconsciente no importando su forma, tamaño, color, solo con que actué o luche por conseguir sus necesidades, con el paso del tiempo los psicólogos las han estado estudiando, la psicología a estado casi siempre desarrollándose comenzando en el siglo V a.C. y la han estudiado grandes filósofos como Aristóteles que él fue el que fundó a la psicología como ciencia filosófica, ya que Aristóteles se basaba en la vida, pues todas las etapas de esta tienen que ver con procesos como: razonar, percibir y el movimiento de todas las cosas.
    La Palabra psicología deriva de las palabras griegas psique y logos que significa estudio de la mente o estudio del alma
    Los temas que estudian los psicólogos incluyen el desarrollo humano, las bases fisiológicas de la conducta, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje, la motivación, las emociones, la inteligencia, la adaptación, la conducta anormal, la conducta social y todas las variantes de tratamiento que pueda requerir cada uno de los aspectos señalados.
    Es importante destacar que la psicología es una ciencia que constantemente sufre cambios por la forma de desarrollo que se han generado en las sociedades con el paso del tiempo, actualmente esta ciencia se divide en muchas ramas que se dedican al estudio del cerebro del ser humano de cualquier edad. Y tiene como objetivo encontrar las respuestas a las acciones y efectos que puedan tener las poblaciones.













    Introducción
    En este ensayo hablaremos de las ramas de la psicología y como se especializa cada una de ellas en sus diferentes campos de trabajo, su historia que está basada en análisis hipótesis y observaciones a todo ser vivo (en este caso el ser humano). Ya que las ramas de las que vamos a hablar están relacionadas con el hombre, y como es su campo de trabajo y sus estudios.
    La psicología tiene diferentes tipos de clasificaciones para cada uno etapa o campo social la psicología no se basa en otra cosa más que el entorno donde se va a desarrollar el hombre, y de cómo va a interactuar con la sociedad.
    La psicología se aplica desde la infancia para poder tener un enfoque más útil en la educación.
    La psicología particularmente tiene distintos fines dependiendo del área en que esta se centre como:
    *Experimental: que estudia la memoria y la percepción, elabora estudios y presenta hipótesis
    *Social: Se enfoca más en la forma de convivencia de los seres humanos en relación con las distintas sociedades
    *Clínica: Se encarga de estudiar y ayudar aquellas personas que tienen inconvenientes para enfrentar su vida cotidiana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://drive.google.com/file/d/0B0rDBnu2XfquVGJjSzhvNER3VHc/edit?usp=sharing

      Eliminar
    2. Maestra aqui le dejo mi link
      Danna Jocelyn Gutierrez Serafin
      grupo 101 de psicologia

      Eliminar
  23. poes no se puede subir o no se mas bien como espero y pueda asesoranos maestra y que este bien :3

    ResponderEliminar
  24. felipe de jesus anaya ayala
    grupo:102
    PRESENTACION: La Psicología es, una de las ramas de la cual se ocupa de estudiar los procesos del cambio psicológico que les ocurren a las personas en el transcurso de sus vidas. Los objetivos principales de la Psicología evolutiva son descubrir los cambios psicológicos y también intentar explicar porque suceden. Esta rama de la psicología también estudia las diferencias que existen entre unos individuos y otros.
    La psicología evolutiva es una materia del tipo troncal y general por el lugar que suele ocupar en los planes. Muchas personas dicen que esta rama de la psicología es una de las más atractivas porque les resulta apasionante el seguir paso a paso el proceso que lleva al ser humano desde la infancia hasta la senectud, también tiene limitaciones que derivan de los hechos que en ese proceso se carga de acontecimientos y facetas en las que muchas veces es imposible reflexionar detenidamente en el marco de una asignatura general.
    En muchas facultades este problema lo intentan solventar cada año con nuevos planes, de esta forma los contenidos de la psicología evolutiva a su vez se divide en dos ramas (Asignaturas): Psicología evolutiva I y psicología evolutiva II. Estos contenidos están complementados por otras asignaturas, de forma que en la licenciatura se toque bien esta rama de la psicología.
    La psicología evolutiva como bien hemos dicho estudia los diferentes cambios psicológicos que hay a lo largo de la vida de una persona y por este motivo y para su fácil distribución se divide en etapas:
    - 1ª Etapa “incorporativa” (fase oral): Esta etapa de la psicología evolutiva es la que inicia en el nacimiento hasta la cuantía de 2 años de edad. Al nacer un niño, este pasa a depender de forma total de su medio ambiente y si su familia le proporciona un buen cuidado en las necesidades de cualquier niño este coge una sensación de confianza.
    - 2ªEtapa “Niñez temprana” (Fase muscular anal): Esta etapa es la que va desde un año hasta los 3 años, en esta etapa es donde se fija la noción de autonomía del niño, es decir cuando el niño ya empieza a tener la capacidad de mover músculos.
    - 3ªEtapa “Locomotora genital” (Preescolar): Esta es la etapa que va desde los 3 a los 6 años de edad. En esta etapa es cuando el niño se percata de su medio externo más agudamente. En esta fase es cuando se toma la iniciativa en la que se establecen relaciones con el sexo opuesto.
    - 4ªEtapa “De latencia” (Escolar): En esta etapa es cuando los niños muestran la capacidad de desenvolverse en la interacción educacional y va desde los 6 a hasta los 12 años. En esta etapa es cuando el niño desarrolla la capacidad de interactuar socialmente fuera de su familia.
    - 5ªEtapa “Adolescencia”: Esta etapa es algo más larga que las anteriores y va desde los 12 años hasta los 20. En esta etapa es cuando el adolescente consolida su identidad. En esta etapa hay muchos cambios psicológicos y físicos (Pubertad) y es cuando el adolescente entra en un conflicto psicológico interno.
    - 6ªEtapa “Adulto Joven”: Esta etapa ya si que es algo más larga que la anterior y va desde los 20 a los 40 años de edad. Aquí es cuando el adulto entra a formar parte de la sociedad, lo hace cuando empieza a desempeñar un trabajo y relacionarse de forma estable con una pareja y en ocasiones formando una familia.
    - 7ºEtapa “Adulto medio”: Esta etapa de psicología evolutiva es la que va desde los 40 a los 60 años. En esta etapa el más difícil es la capacidad de cuidar a las generaciones más jóvenes. La tarea central de esta etapa es el poder compartir una familia y el desarrollo de la capacidad de intimidad.
    - 8ªEtapa “Adulto tardío” (Adulto mayor): Esta es la última etapa de la psicología evolutiva y va desde los 60 años en adelante. En esta etapa es cuando el adulto desarrolla una sabiduría y una filosofía transcendente de la vida.

    ResponderEliminar
  25. Introducción:
    Nos preguntamos nosotros los jóvenes ¿qué es psicología? Muchos de nosotros cuando escuchamos este término por impulso solo decimos pues , está claro que no es así si nos informamos bien y nos enteramos que es realmente psicología y sus estudios tanto ramas como disciplinas podremos comprender mas allá de que solo es el estudio del alma.
    No olvidemos que psicología viene de aquel vocablo griego “psique” que se hace referencia a lo que es ALMA y “logos” que como ya sabemos es estudio o tratado.Tenemos que informarnos sobre sus ramas y es necesario porque no sabemos cuándo lo podamos utilizar
    Este trabajo no solo hablara de las reales ramas que hay sino de cómo también se componen y estructuran para su estudio, No todas estudian lo mismo pero en conjunto hacen que sea una ciencia completa y una de las mejores que pueden estudiar al hombre. Pero no solo se estudia al hombre si no a todos su especie a que me refiero que va desde niños hasta adultos y personas de la tercera edad.
    Como saber si realmente funciona la psicología y no solo es una pérdida de tiempo pues fácil ya que la mayoría es a base de terapia y algunas veces es en conjunto con la familia o grupos sociales que hacen el trabajo del psicólogo más apropiado pues siempre se aprende y eso es algo que como psicólogos debemos de acceder.
    La mayor parte de nuestros pensamientos no son sino nada mas la manera de sobrellevar las decisiones y acciones que hacemos,
    Debemos dejar en claro que conducta y comportamiento no es lo mismo y que para la psicología dejar de un lado la subjetividad y apoyarnos solo sobre la objetividad es algo que todo psicólogo debe de hacer sin tener prejuicios sin antes tener o realizar un tés al paciente-cliente
    La psicología es el estudio científico de los procesos.

    ResponderEliminar
  26. Daniel Márquez Hernández
    Grupo: 101
    Maestra usted comprendera que mis compañeros y yo tuvimos problemas para subir el archivo por este medio, no permite gran cantidad de caracteres; le dejare la presentacion como evidencia de que termine el trabajo.

    Presentación

    Hablar de psicología es un tema muy extenso y complejo, que se valió de muchos años y trabajos de investigación.
    La palabra “Psicología” viene del vocablo griego que significa “estudio de la mente o el alma”. En nuestros días se define a la psicología como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de todos los animales. Los psicólogos utilizan la palabra “conducta” de forma bastante vaga; para muchos, la conducta abarca prácticamente todo lo que la gente y los animales hacen: acciones, emociones, modos de comunicación, procesos mentales y del desarrollo. Existe controversia con respecto a considerar los procesos mentales como conducta, por eso nuestra definición señala estas definiciones de manera separada.
    La psicología tiene otra característica que la define y que es necesario aclarar. Como científicos, los psicólogos generalmente están tratando de descubrir principios universales. Del diario se tomaban preguntas acerca de individuos específicos y las convertía en interrogantes sobre grupos amplios; por ejemplo en vez de hablar de mis sueños vividos preguntare ¿Qué tan comunes son los sueños vividos?, ¿Qué produce el miedo? En realidad los psicólogos tienden de ir de los casos particulares a los principios generales y viceversa.
    La mayoría de los psicólogos consideran la vía científica como el mejor medio para lograr un conjunto bien organizado de información precisa. El enfoque científico es tan básico para la psicología que a menudo, esta se le denomina ciencia conductual, y a los psicólogos, los científicos conductuales.
    Ha habido movimientos o perspectivas acerca de la psicología; conductista, cognoscitiva, humanística y psicoanalítica. La perspectiva conductista se originó desde 1900 con las ideas de William James y Wilhelm Wundt que definían la psicología como la ciencia de la conciencia, pero John Watson no estaba de acuerdo y decidió hacer de la psicología una ciencia respetable, para lograrlo insistía a los psicólogos utilizar métodos objetivos y estudiar la conducta observable. En cambio hablar de la perspectiva cognoscitiva es decir que el conductismo tuvo la victoria sobre la cognición que distaba mucho de ser absoluta. La humanística incluía preguntas acerca de la persona como un todo, experiencias subjetivas, lo extraordinario e individual. La psicoanalítica estudia la personalidad normal y anormal.
    Los psicólogos intentar ser precisos (definir rigurosamente lo que están haciendo); la precisión entra en juego en la investigación en varios momentos. En vez de basarse en las impresiones personales, tratan de diseñar investigaciones que produzcan resultados en forma de números. Cuando la investigación está completa los psicólogos escriben informes detallados que describen a los participantes, el procedimiento, las tareas y las conclusiones.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aqui esta el link para poder ver mi trabajo completo. https://drive.google.com/file/d/0BwDTF-X4-7VKcHBFeXpyN0wwYm8/edit?usp=sharing

      Eliminar
  27. hola profesora mande mi trabajo a su correo nikol adan 102

    ResponderEliminar
  28. Grupo :101 Nombre: Mari Luz Jennifer Garcia Aparicio
    INTRODUCCION
    Es útil empezar con una definición formal de nuestro tema; psicología es la ciencia de la conducta y de la mente. En esta definición, conducta se refiere a las acciones observables de una personal o animal. Mente se refiere a las sensaciones, percepciones, memorias, pensamientos, sueños, motivos, sentimientos emocionales y otras experiencias subjetivas de una persona. También se refiere a todo el conocimiento inconscientes y a las reglas operativas que se han creado o almacenando en el cerebro, y que proporciona el fundamento para organizar la conducta y la experiencia consciente. Ciencia se refiere a todos los intentos por responder preguntas a través de la recopilación sistemática y del análisis lógico de datos observables en forma objetiva. La mayoría de los datos en la psicología se basan en observaciones de la conducta, puesto que la conducta es directamente observable y la mente no; pero los psicológicos suelen usar esos para hacer inferencias sobre la mente.
    Áreas especializadas de la psicología, con el desarrollo de la psicología, se ha producido una especialización cada vez mayor en estudio e investigación.
    Una breve enumeración de los principales campos de la psicología:
    • Psicología clínica. Diagnóstico, tratamiento, prevención e investigación del comportamiento desviado de la norma.
    • Psicología educativa: adaptación del individuo al sistema educativo (por ejemplo orientación profesional), del sistema educativo al individuo (estructuración de las pautas educativas), proceso de enseñanza aprendizaje.
    • Psicología industrial/organizacional: el mundo del trabajo selección de personal, capacitación, motivación, moral, eficiente, en el trabajo.
    • Psicología social: examina las causas, los tipos y las consecuencias de la interacción humana
    • Psicología deportes: psicólogos que brinda servicios a atletas y entrenadores con base en los principales psicólogos
    • Psicología forense: profesional que aplica la psicología a ley y a los procedimientos legales
    • Psicología experimental: de estudios de la conciencia y de proceso sensoriales tales como visión y audición, esta rama abarca investigación de la percepción, atención, emoción, pensamiento y aprendizaje
    • Psicología laboral: la especialización laboral, desarrolladas por administradores de empresas, o especialistas en relaciones humanas o industriales
    • Neuropsicológica: psicología que investiga, evalúa, analiza y explica el desarrollo de los procesos psicológicos desde la perspectiva de su organización cerebral en las diferentes etapas de la vida

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. buenas noches profesora, mi trabajo lo he subido en el sig blog, gracias
    http://ramasdelapsicologiajair.blogspot.mx/2014/09/instituto-emiliano-zapata-ramas-de-la.html

    ResponderEliminar
  32. Grupo: 101 Mari Luz Jenifer Garcia Aparicio buenas noches aqui esta mi link del trabajo
    https://drive.google.com/file/d/0B0zr-afMJ2LRQ0Iwc1JTalIya3M/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  33. Profesora como no pude subir todo el trabajo por aqui, lo hice en un blog, bonita noche

    http://emilianozapatakatherinedafnealcantara.blogspot.mx/

    ResponderEliminar
  34. http://es.scribd.com/doc/239598075/Ramas-de-La-Psicologia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. disculpe profesora es la única forma en que pude subirlo en scribd ese es el link espero y lo resiva y de verdad disculpe pero no logre localizarla buenas noches

      Eliminar
  35. Presentación
    El origen de la psicología de da a finales del siglo XlX se considera una ciencia ya que su objeto de estudio es el comportamiento humano y ha creado métodos propios de investigación esto le permitió formarse como ciencia.
    La palabra psicología proviene de dos términos psyche (alma) y logos (estudio)
    Existen varios filósofos que atribuyen varios significados al campo de estudio de la psicología el primero es platón el cual explica que el alma se divide en tres: alma racional irascible y concupiscente. Aristóteles concibe al alma como algo propio del ser vivo.
    En el siglo XVll descartes formula una visión dualista del comportamiento humano en la cual hace referencia a los estímulos del ambiente que son detectados y transmitidos al cerebro por los nervios ya que el cerebro responde con impulsos que hace que actúen los músculos de forma involuntaria, el dualismo divide el comportamiento humano en dos: el estudio de la mente y su funcionamiento con método de análisis y el estudio de los reflejos basado principalmente en la observación y experimentación.
    Así como existieron filósofos también científicos que atribuyeron grandes aportaciones a esta ciencia como Carlos Darwin para él la actividad mental y las emociones son el resultado dela adaptación del organismo al medio
    a partir del siglo XlX la psicología se independía de la filosofía empezando por el estructuralismo de Wundt su objeto de estudio era la estructura de la conciencia a él se le conoce como el padre de la psicología científica se le considera estructuralista porque pensaba que la mente se podía estudiar en sus distintos componentes
    Funcionalismo de james ella estudia el funcionamiento de los procesos mentales y sus observaciones fueron objetivas
    el psicoanálisis de Freud: esta estudia la histeria y neurosis considera que la personalidad está determinada por los instintos
    Como ya mencionamos estos filósofos y científicos aportaron grandes cosas para que la psicología fuera una ciencia ¿entonces que estudia la psicología?
    En la actualidad existen varios puntos de vista acerca de la psicología entre ellas está el conductismo para esta el objeto de estudio de la psicología es la predicción descripción y control de la conducta
    El conductismo se basó en los métodos experimentales de pavlov el cual estudiaba la conducta y skinner que hacía referencia a las consecuencias del comportamiento
    Por ultimo tenemos a dos representantes del humanismo Maslow y Rogers consideraban que el hombre es autónomo y responsable de las decisiones que forman su desarrollo
    La psicología engloba muchos análisis experimentales los cuales nos llevan a determinados resultados las personas no son ejecutores de respuestas si no un procesador de información que recibe de su entorno tanto social.
    Jessica Berenice Álvarez Cruz Grupo: 101

    ResponderEliminar
  36. PRESENTACION
    ¿Qué es la psicología?, ¿Qué estudia?, ¿Cómo se inició?, etc.
    La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Esta ciencia se especializa en cada caso de ahí se forman las diferentes ramas de la Psicología.
    La psicología es una ciencia porque se basa en el método científico para encontrar respuestas.
    Psicología como parte de las Ciencias Sociales estudia:
     El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
     Los procesos mentales de los individuos.
     Los procesos de comunicación desde lo individual a lo micro social.
    Se inicia en la antigua Grecia, en los siglos V y VI a. C., ya que se postulaba la existencia de un alma en el hombre.
    Sócrates, Platón y Aristóteles según sus diferentes reflexiones postulaba la existencia de un alma en el hombre. Esta alma hace al hombre diferente de los demás animales, ya que de ella depende la razón.
    Tomas de Aquino, retomando el pensamiento de Aristóteles muchas de las ideas de Agustín de Hipona y los frutos de sus propios estudios.
    Etapa científica: Inicia en Alemania 1879. Wilhelm Wundt fue el que fundo el primer laboratorio.
    Aportaciones de:
    • James: Funcionalismo
    • Sigmund Freud: Psicodinámica
    • John Watson: Conductismo
    • Paulov y Skinner: Condicionamiento.
    • Psicología Gestalt
    • Psicología Existencial y humanismo
    • Psicología Cognitiva.
    Métodos que emplean los Psicólogos.

    Observación.
    Proyección.
    Método experimental.
    Entrevistas.
    Cuestionarios.
    Pruebas Psicológicas


    Profesora al igual que mis compañeros no puedo subir mi trabajo.
    Espero y pronto responda a nuestras dudas.
    Saludos
    Angélica Portilla Trejo 101

    ResponderEliminar
  37. VALERY SANCHEZ MENDOZA 101
    PRESENTACION
    La historia de la Psicología data la antigüedad, de cuando filósofos de la antigua Grecia y religiosos se preguntaban sobre la naturaleza humana e intentaban explicar el comportamiento humano. Sin embargo, la psicología como ciencia, es una disciplina mucho más joven que data un poco más de 100 años, que es cuando se desarrolla lentamente hasta lograr de ciencia autónoma, con objeto de estudio, campo y métodos propios.
    La Psicología se ha dividido convencionalmente para su estudio en 2 periodos o etapas:
    1.-ETAPA PRECIENTIFICA: En sus inicios, correspondientes a la antigüedad griega, se ocupa de problemas cosmológicos, todavía sin deslindarse de la filosofía pero luego se interesa en problemas del hombre referidos a la dualidad mente-cuerpo.2.- ETAPA CIENTIFICA:
    -ESTRUCTURALISMO: Wundt estudio la estructura básica de la mente humana (lo que esta mas allá de sus funciones o su propósito o de lo que hace).para llevar esto acabo desarrollo el método de la introspección analítica.El método no era verdaderamente científico, ya que cada introspeccionista describía sus propias sensaciones de una manera única y personal existiendo poca factibilidad entre los juicios de un observador y otro.-FUNCIONALISMO: considerado como el primer sistema de la psicología realmente americano, el funcionalismo era más científico y más practico que el estructuralismo. Lo que los funcionalistas querían de este sistema era conocer realmente cómo funciona la mente (lo que hace), ampliaron el campo de la psicología. Desarrollando muchos métodos de investigación más allá de la introspección incluyendo cuestionarios, pruebas mentales y descripciones objetivas del comportamiento.-PSICOLOGIA GESTALT: Se fundó a principios del siglo XX, lanzaron la idea de que los elementos individuales de la mente no son importantes, mas bien, lo fundamental es la Gestalt: la configuración que estos elementos forman.-PSICOANALISIS: El principal interés del psicoanálisis no fue la acumulación de conocimientos sobre la mente normal, sino en la aplicación inmediata de la nueva manera de tratar a individuos que manifestaban un comportamiento natural.-CONDUCTISMO: Este no se concentró en lo que ve la gente o lo que siente y cómo piensan y por qué, los conductistas en su lugar se concentraron en lo que realmente podían ver. Dicho de otra forma estudiaban comportamientos y hechos observables. Esta escuela ayudo a la Psicología a convertirse en una disciplina realmente científica.-PSICOLOGIA HUMANISTA: Es una rama de la Psicología, llamada también la 3era fuerza comenzó a principios de los años 50s y su influencia ha aumentado desde entonces. El humanismo ha intentado ampliar los contenidos de la Psicología para que incluyan aquellas experiencias humanas que son únicas.-PSICOLOGIA COGNITIVA: Intenta descubrir cuáles son los procesos del pensamiento que tienen lugar en nuestra mente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. INTRODUCCION
      La palabra PSICOLOGIA proviene de 2 voces griegas: psique cuyo significado es alma o espíritu, y logos, que equivale a estudio o tratado. Entonces Etimológicamente PSICOLOGIA quiere decir estudio o tratado del alma.
      Hoy en día la Psicología científica aceptaba que su objetivo de estudio sea el alma. Actualmente la Psicología se define como el estudio del comportamiento y los procesos mentales, que son nuestras experiencias internas privadas: pensamientos, percepciones, sentimientos, recuerdos o sueños.La psicología es un conocimiento intuitivo sobre el comportamiento de las personas y lo que pretende es estructurar, implicar y desarrollar estos conocimientos.
      Por lo anterior podemos decir que es una ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, intelectual, afectiva y de la conducta, con el fin de describir, predecir y controlar el comportamiento.
      El comportamiento incluye, en su más amplia definición, acciones que se pueden observar con facilidad, tales como la actividad física y la expresión oral, así como otros procesos mentales, que no pueden ser observados directamente, como son la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos.
      Una vez que ya sabemos que es la Psicología, que estudia y su historia comenzaremos con el tema principal de este trabajo: LAS RAMAS DE LA PSICOLOGIA.

      Eliminar
    2. PROFESORA AL IGUAL QUE MIS COMPAÑEROS TUVE UN PROBLEMA AL SUBIR EL TRABAJO ..
      VALERY SANCHEZ 101

      Eliminar
  38. INTRODUCCION
    La psicología como ciencia se encarga del estudio del comportamiento y la conducta del ser humano y los procesos mentales en los animales, la palabra psicología proviene del vocablo griego: psico (actividad mental o alma) y logia es estudio, esta ciencia se encarga de analizar tres procesos: cognitiva, afectiva y conductual en cada individuo.
    Aunque muchas personas piensen que la psicología es una sola está se ha ido diversificando a lo largo del tiempo y se ha desvivido en las siguientes rama de la psicología las cuales son: clínica, del deporte, cognitiva, social, infantil, de autoayuda, del trabajo, de la educación, jurídica, etc.
    En este trabajo de investigación se darán a conocer las ramas que conforman la psicología, las cuales son 9 que a continuación se mencionaran: psicología social, psicología experimental, psicología educativa, psicología jurídica, psicología clínica, psicología laboral o bien del trabajo, neuropsicología, psicofisiológica, y por ultimo psicología deportiva hasta el momento se han considerado todas ellas como ramas y no como una disciplinas.
    Estas ramas se enmarcan en distintas áreas de la ciencia, se podrían enlazar en las ciencias naturales, las sociales o las humanas, estas abarcan todos los aspectos complejos del funcionamiento psíquico humano. Cabe mencionar que en relación con este tema las ramas se fueron desarrollando en base de hipótesis en enfoques que se muestran exclusivamente en la conducta observable, pasando así a una característica más la cual se ocupa de los procesos internos tales como el pensamiento, el razonamiento y la memoria etc.
    Les hablares un poco de cada contenido de las ya mencionadas ramas, estas como tales que influyen en nuestra vida cotidiana ,la influencia que tiene cada una de ellas con las personas de nuestro al redor, el tener un criterio amplio para poder definir el concepto de cada una de ellas, por lo tanto una rama se encarga del enfoque de un grupo en específico a su vez detallando cuales son las áreas que estudia , que es lo que caracteriza a cierto grupo , cual o el porqué de su origen , el cómo se desarrollan como individuos y como es que va evolucionando la especie en su entorno. Estas ramas contribuyen al entendimiento de los seres humanos.
    Cada una de ellas está enfocada en diversos aspectos de estudio psicológico, los cuales nos ayudan para una mejor adaptación al medio en el que estamos desarrollándonos, estas son bases las cuales nos ayudan a tener un desempeño laboral mejor y un entendimiento hacia nuestro ámbito tanto laboral como educativo, para tener una amplio criterio de todas ellas, a su vez dando al lector una breve explicación o definición de las distintas ramas de la psicología.
    En mención de cada una de las ramas , espero sea de la utilidad y las definiciones que estuvimos empleando son basadas en libros e internet, por lo cual esta información plasmada será de gran utilidad.
    MARICRUZ ARRIETA BARRAGAN 101

    ResponderEliminar
  39. Universidad Autogestiva “Emiliano Zapata”
    Psicología Educativa y Desarrollo Humano
    Alumna: Sandoval Pérez Celia Monserrath
    Asignatura: Introducción al campo de la Psicología
    Profra: Eloísa Alvarado Ramírez
    Grado:1 semestre
    Grupo:1 01
    Trabajo: ramas de la Psicología












    Psicología Clínica
    La psicología clínica es la rama de la psicología que investiga, evalúa, diagnostica, trata, rehabilita y prevé los factores que afecten la salud mental y el sufrimiento del individuo, tales como la depresión, ansiedad miedo, dolores intensos, impulsividad extrema e insomnio entre otros.
    En un principio los psicólogos clínicos únicamente hacían evaluaciones aplicando las pruebas psicológicas y trabajaban con psiquiatras.
    Gracias a la psicoanalista francés Daniel Lagache , esta rama de la psicología es una area distinta a la psiquiatría, ya no solo trabaja y estudia el sufrimiento humano como resultado de alguna patología, si no que también trata de entender dicho síntoma en su totalidad
    Actualmente la psicología clínica trabaja con tratamientos y técnicas qwue se denominan psicoterapias. La psicoterapia puede ser individual, de pareja, de familia, de niños, de adolescentes y de adultos.
    Formacion clínica
    La comisión para la psicología clínica de la APA constituidsa en 1947 recomendo que los programas de formación en psicología clínica tuvieran fundamentos solidos en psicología clínica tuvieran fundamentos solidos en psicología teorica y experimental y que tuvieran capacitación practica en diagnostica y terapia.
    La combinación de investigación academica y formaciopn practica llego a conocerse como el modelo de formavion clínica científico-medicoo modelo Boulder.
    Durante el periodo de posguerra las teoría y terapias que desarrollaron los psicólogos xlinicos reflejaban la influencia del conductismo y el cognitivismodentro de la psivologia academica. Joseph Wolpen(1958) desarrollo la “Desensibilizacion sistematica” como un recurso para aliviar las fobias, forma de tratamienrto en el que había incursionado Mary Cover Jones en el afamado caso de de la extinción del miedo de Peter a los conejos, el cual Locke en “algunos pensamientos sobre la educación

    ResponderEliminar
  40. una disculpa profesora pero se nos presentaron dificultades para subirlo

    ResponderEliminar
  41. INSTITUTO DE ESTUDUDIOS SUPERIORES EMILIANO ZAPATA

    MICHELLE CASTRO RAMÒN

    PSICOLOGIA EDUCATIVA Y DESARROLLO HUMANO

    INTRODUCCION AL CAMPO DE LA PSICOLOGIA

    RAMAS DE LA PSICOLOGIA

    1º SEMESTRE

    GRUPO 101

    INTRODUCCION
    La palabra “Psicología” viene del vocablo griego que significa “estudio de la mente o el alma”. En nuestros días se define a la psicología como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de todos los animales. Los psicólogos utilizan la palabra “conducta” de forma bastante vaga; para muchos, la conducta abarca prácticamente todo lo que la gente y los animales hacen: acciones, emociones, modos de comunicación, procesos mentales y del desarrollo. Existe controversia con respecto a considerar los procesos mentales como conducta, por eso nuestra definición señala estas definiciones de manera separada.
    La psicología es el tratado de la mente y el cerebro, con el fin de entender la parte que desempeña l parte que desempeña cada una de sus partes en la experiencia y expresión de nuestras esperanzas, temores y deseos, o en nuestra conducta como tal en ciertas experiencias u comportamientos, Debemos dejar en claro que conducta y comportamiento no es lo mismo.
    La psicología también estudia la formas en la que las personas utilizan sus habilidades mentales para operar el mundo que nos rodea, con el tiempo la forma en la que actúan han ido cambiando ya que el ambiente el que los rodea también ha cambiado, esto es llamado como “La teoría de la evolución ” .
    Los psicólogos de Gestalt que trabajaron en Alemania hicieron algunas observaciones en donde mostraron que nuestra experiencia defiere de aquello que podríamos esperar si solo se basara en propiedades físicas del estímulo externo y concluyeron que “El todo es más grande que la suma de sus partes”.
    Se han utilizado principales métodos en la psicología como son experimentos de laboratorio, experimentos de campo, métodos correlacionados, observaciones de comportamiento, estudios de caso, auto-reporte y estudios de cuestionario, entrevistas e informes.
    Hay ciertos campos con los que se ha confundido la psicología. Algunos de ellos son; es confundida con la psicoterapia, así como también algunos piensan que psicología y psiquiatría es lo mismo.






    PRESENTACION

    La psicología estudia principalmente la conducta que tiene el ser humano a cierto comportamiento, para entender mejor la psicología y llevar un mejor analiza miento se divide la en distintas ramas como tales como son: Psicología Clínica, Psicología educativa, Psicología laboral y psicología social.

    Psicología Clínica:
    Esta rama se encarga de estudiar y ayudar a aquellas personas que tienen problemas para enfrentar determinados casos en su vida a lo que se le llama trastorno mental o una afección particular.

    Psicología Educativa:
    Esta rama es la encargada de estudiar los trastornos de aprendizaje y de educación

    Psicología laboral:
    Es la rama de la psicología dedicada al análisis de la conducta humana dentro del contexto de una empresa y durante el desarrollo de un trabajo. También se utiliza la denominación de psicología del trabajo y de las organizaciones, ya que puede analizar el comportamiento en entidades civiles o gubernamentales

    Psicología social:
    Rama de la psicología que gira en torno al supuesto de que hay procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que delinean las características de la psicología humana.

    La psicología y sus ramas se entienden como la ciencia que se ocupan de atender cuestiones que atañen al espíritu, a la forma de sentir de un individuo o una sociedad, sus aspectos morales y la forma en la que se desenvuelven con el entorno. Dicho de otro modo, al estudio de la vida subjetiva, y de las relaciones que se establecen entre el aspecto psíquico y físico de los individuos (sentimientos, ideología, reacciones, instintos).

    ResponderEliminar
  42. Nombre: Jessica Paola Martínez Barroso
    Materia: introducción al campo de la psicología
    Grupo: 101
    Carrera: Licenciatura en psicología educativa y desarrollo humano
    INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
    “EMILIANO ZAPATA”
    INTRODUCCION
    En este breve trabajo tenemos nosotros la intención de hacerles llegar a todos los maestros, estudiantes y todas las personas interesadas en el estudio y el análisis de la psicología aplicada.
    Entonces podemos decir que el termino psicología es una ciencia básica teórica, esta ciencia básica implica otro elemento de interés que es la aplicación.
    Entonces podemos decir que el término de "psicología aplica" supone la existencia de ciencia básica de psicología que trae consigo una investigación rigurosa del laboratorio ya que estas investigaciones se hacen en animales puesto que a partir de los cuales se desarrolla los modelos teóricos y los principios básicos de la conducta humana.
    Estos principios son aplicados en el comportamiento humano y son aplicados a situaciones de la vida real ya fuera de un laboratorio con un fin de conseguir los cambios deseados en el comportamiento humano.
    La psicología empieza en el siglo IV a. C. con Aristóteles (384-322 a.C.). Sin embargo, Platón llevó a cabo un estudio del alma (psiché), a la que dividió en tres partes (racional, irascible y apetitiva) relacionadas con tres clases sociales de su República:
    • ideal: filósofos-gobernantes,
    • soldados y
    • clase productora o trabajadora.
    Para Platón el alma era separable del cuerpo e inmortal, cosa que Aristóteles negó rotundamente. Para él, ésta no es algo distinto a la operatividad y funcionalidad de un cuerpo y, por lo tanto, no podría pervivir separadamente.
    Una de las primeras descripciones que apareció fue la Psicología de las Facultades, propugnada por Wolf (siglo VII), quien decía que el alma (vida psíquica) estaba dividida en facultades o capacidades: memoria, imaginación, razonamiento, etc.; las cuales eran independientes entre sí y susceptibles de ser desarrolladas o modificadas, pero diferentes del proceso de la naturaleza física.
    Pero es en el s. XVIII en donde la Psicología que se estudia se aparta cada vez más de la Metafísica, en donde el racionalismo, postula una base que intenta ser más científica: la de no aceptar nada que no proceda de la experiencia sensible. Al empirismo ya no le interesa tanto la esencia del alma, sino sus manifestaciones y éstas centradas en un conocimiento a través de la experiencia (Bacon) y experiencia sensible (Hobbes). Locke hace la distinción entre experiencia interna (reflexión) y experiencia externa (sensación).
    Las ramas de la psicología se aplican al área de la salud, psicología clínica, infantil. En el área social, psicología social, del trabajo, jurídica, etc. También la psicología del deporte, de la educación, etc.


    ResponderEliminar
  43. Buenas noches , soy Alma Mireya Ramirez Galicia del grupo 102 solo puedo mandarle un pedacito de mi trabajo espero disculpe, le mandare el resto por el correo. n_n
    Introducción:

    Las ramas de la Psicología

    Psicología es la disciplina que investiga los procesos mentales de animales y de personas.
    La palabra Psicología, proviene del griego Psico (actividad mental) y Logia (estudio) La disciplina de la psicología analiza las dimensiones de los procesos: Afectiva, cognitiva, y conductual.
    Dentro de la Psicología existen varias ramas que se especializan en distintas áreas, todas las ramas de la Psicología están unidas entre si y siempre acaban relacionándose.
    Cada una de las ramas de la Psicología se especializa a fondo en un tema específico para poder hacer un mejor análisis en las diferentes áreas en las que existe un ser vivo, en algunas se mencionara solo sus disciplinas sin que sean una rama como tal, pero se mencionaran algunas pues todas acaban por complementar a las ramas de la psicología.
    Estas ramas se analizaran a continuación con un poco más de detenimiento para su total comprensión.



    ResponderEliminar
  44. Sandoval Valenzuela Jocelin
    grupo:101
    http://es.scribd.com/doc/239646123/Instituto-Superior-Emiliano-Zapata

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. ola maestra mi trabajo sera enviado por correo, espero su respuesta gracias.
    saludos...

    ResponderEliminar
  47. Maestra, mi trabajo será enviado por correo electrónico; espero su respuesta. Buenas noches y mucha suerte con el ser en camino :)

    ResponderEliminar
  48. Arellano Ortega Maricruz grupo:101
    PRESENTACIÓN:
    La psicología estudia la conducta que tiene el ser humano en su comportamiento. la psicología se divide en diferentes ramas aunque muchas personas piensen que la psicología es una sola está se ha ido diversificando a lo largo del tiempo y se ha dividido en las siguientes: psicología clínica, psicología forense, psicología del deporte, psicología educativa, neuropsicologia, psicología laboral, psicología social, psicología organizacional, psicología empresarial.
    La palabra psicología proviene del griego "psico" (actividad mental). La disciplina de la psicología analiza las dimensiones de los procesos afectiva, cognitiva,y conducta. Se entiende como una ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psica.

    hablare de todas las ramas de la psicologia y explicar cada una de ellas de forma clara y precisa para que nuestros lectores tengan buena información sobre esta doctrina y sus ramas.Como saben la psicología investiga los procesos mentales, tanto de animales como de personas.

    La psicología comenzó como una rama de la filosofía y ha llegado a constituirse en ciencia, y su objeto de estudio abarca la conducta desde le punto de vista biológico, hasta la incidencia de la conducta en las transformaciones sociales.
    PSICOLOGIA CLINICA:
    Rama de la psicología que investiga y aplica los principios de la psicología a la situación única y exclusiva del paciente, para reducir tensiones y ayudar a funcionar de forma eficaz y con mayor sentido.

    Se enfoca en los aspectos:
    *Intelectuales
    *Emocionales
    *Biológicos
    *Psicológicos
    *Sociales
    *Comportamiento Humano
    La psicología clínica fue evolucionando lentamente hasta llegar a jugar un papel cada vez más importante en el área de la adaptación humana, esta se dedica a realizar diversas actividades incluye entrevista y administrar pruebas a diversos tipos de clientes con fines de valoración y de diagnóstico para niños, adultos, estudiantes, familias, consultas de escuela y de grupos comunitarios.

    La primera persona que hizo una aportación al desarrollo de la psicología clínica fue Lightner Witmer, también fundo la primera clínica psicológica en E.U.A e impartió el primer curso formal de la psicología clínica.
    EJEMPLO:
    Se trata de una mujer de 34 años, de aspecto descuidado, que acude a consulta, con sus hijos varones de 6 y 4 años, bastantes revoltosos, se queja de que el pequeño es muy violento y teme por su integridad física de ella y del mayor, pues según les ha agredido muchas veces.
    E. Que es lo que hace?
    P. Nos hace daño
    E. Como les hace daño, les pega?
    P. Nos tira cosas
    E. Les ha herido alguna vez?
    P. No, pero el otro día me tiro mi cochecito de plástico.

    Este fragmento de conversación, junto con otros datos permitió llegar a la conclusión de que el problema más urgente no era la agresividad del hijo pequeño, si no el alcoholismo de la madre.
    PSICOLOGIA FORENSE:Es una rama de la psicología que aplica los conocimientos psicológicos a las leyes y a la justicia; a si la psicología jurídica abarca áreas de especialización dentro de las cuales se encuentra la psicología forense. Esta rama se dedica al peritaje, es decir, a responder las peticiones del juzgado y entre sus objetos de estudio se encuentra la inimputabilidad, la capacidad psíquica.
    Es el estudio de la mente criminal y se ha empeñado en la búsqueda de criterios objetivos del delito estableciendo las causas de digna conducta mediante una metodología experimental.

    El psicoanálisis, por su parte desconoce estas determinaciones, se orienta en la explicación desde la perspectiva del sujeto y lo hace responsable de sus elecciones.
    Emerge como consecuencia 3 formas de relación y se dan con el Derecho.
    *La psicología del derecho.
    *La psicología en el derecho.
    *La psicología para el derecho.

    ResponderEliminar
  49. Sandra Martinez Gastelum
    101
    La psicología busca describir sensaciones, emociones, pensamientos, percepciones y otros estados motivadores de la conducta humana. Los comportamientos de los animales son estudiados por la etología.
    Gran parte de las investigaciones en psicología se llevan a cabo a través del método de la observación, siendo la observación sistemática, delimitada por las condiciones de lo que se pretende observar, la más utilizada. En algunos casos, la observación es ocasional, es decir, no sigue un plan preestablecido.
    La naturaleza humana está en manos de pensadores, filósofos y teólogos desde la antigüedad, sin embargo, estos estudios se mezclaban con la Filosofía. Sócrates, Platón y Aristóteles fueron los precursores de la investigación del alma humana.
    La psicología con orientación naturalista tuvo su apogeo en el siglo XIX y pretendía garantizar las observaciones experimentales. Esta orientación se asoció con la fisiología sensorial de J. Müller y H. Helmholtz, y la invención de los métodos psicofísicos de medida de EH Weber y G. Th. Fechner.
    A finales del siglo XIX, los investigadores de la época empezaron a enfocar sus estudios en las investigaciones de la "experiencia consciente" (análisis de las sensaciones), a través de las investigaciones llevadas a cabo en los laboratorios psicológicos recién creados.
    El psicólogo alemán Wilhelm Wundt (1832-1920) fue el fundador del primer laboratorio de psicología experimental o cognitiva en Leipzig, Alemania, en 1879. La psicología experimental o cognitiva surgió en Alemania con Wundt y en Francia con Ribot, y se expandió mediante la investigación del pensamiento, de la voluntad, de los reflejos condicionados (Pavlov), de la introducción del análisis factorial (Ch. Spearman) y, por último, de la medida de la inteligencia (A. Binet).
    A partir de estas investigaciones experimentales, se produjo la separación entre la Filosofía y una nueva disciplina que se denominó Psicología moderna.
    Las corrientes psicológicas conocidas hoy en día se originaron a partir de tres líneas principales: la de Gestalt (Psicología de la forma, creada por Christian Von Ehrenfels en 1890), el conductismo (análisis del comportamiento, creado en los EE.UU.) y el Psicoanálisis (psicología analítica, creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939)).

    ResponderEliminar
  50. INSTITUTO EMILIANO ZAPATA

    ALUMNA: CRISTINA MADRID RIVAS

    PROFESORA: ELOISA ALVARADO RAMÍREZ

    MATERIA: INTRODUCCIÓN AL CAMPO

    DE LA PSICOLOGÍA

    TEMA: RAMAS DE LA PSICOLOGIA

    GRUPO 102 DE PSICOLOGÍA
    (profesora el complemento de mi trabajo se lo envie a su correo)

    ResponderEliminar
  51. Profesora soy del grupo 101 una disculpa por mandar apenas el trabajo pero tuve que solicitar ayuda para que lo pudiera subir este es el link -> https://plus.google.com/107317908805774035010/posts/NyL6LjfvhHQ

    ResponderEliminar
  52. josue ivan mendez rangel
    gpo 102
    trabajo enviado por correo
    josuenavi@live.com

    ResponderEliminar
  53. Palma enzana nelly aline
    Grupo 102
    Mi trabajo se lo envie a su correo
    aline_ztar@outlook

    ResponderEliminar
  54. Hola maestra!!! Le envíe mi trabajo de las Ramas de la Psicología a su correo Att. Aketzali Sarai Cruz del grupo 102 :D

    ResponderEliminar
  55. Bautista Hernandez Patricia Berenice
    grupo 102
    le envie mi trabajo a su correo
    paty_bere3@hotmail.com
    saludos¡¡¡

    ResponderEliminar
  56. hola profesora!
    soy maricruz rodriguez fuentes del grupo 102
    le envie mi trabajo a su correo

    ResponderEliminar
  57. hola maestra ya le envie mi trabajo a su correo
    soy felipe de jesus anaya ayala del grupo 102

    ResponderEliminar
  58. ola maestra soy sodelva flores ramirez del grupo 102 de psicologia aqui esta una parte de mi trabajo
    PRESENTACION
    en nuestra vida diaria observamos a nuestros compañeros, familia y las personas que nos rodean y escuchamos lo que dicen, observamos cómo reaccionan ante lo que hacemos. juntamos toda la información de nuestras observaciones y asemos ideas luego probamos si lo que observando si nuestras idas son acertadas o buscamos alguna evidencia para apoyarlas. a menudo nos equivocamos, aun cuando no lo admitamos fácilmente.
    nuestro sentido común puede ser suficiente en varias situaciones y muchas cuestiones mas, pero también nos puede llevar a falsas conclusiones y hacer inútil el trabajo. muchas de nuestras ideas sobre la naturaleza humana, la personalidad o las influencias culturales pueden no ser más que simples prejuicios o estar basadas en suposiciones derivadas de nuestra propia naturaleza, personalidad y educación.

    posiblemente seamos malos observadores de los fenómenos, personas que no discriminan la información, o también carecer de una adecuada capacidad para asimilar las ideas complejas, y todo ello nos puede llevar a un mal empleo de la psicología, es decir, a “psicología”.

    resulta fácil tratar de explicar o entender el comportamiento, secundar argumentos falsos o demasiado simplificados para apoyar nuestras proposiciones. decimos, tomando un ejemplo sencillo . “la violencia característica en las familias numerosas y pobres, se debe a las condiciones de hacinamiento en que viven”. esa es una idea errónea dada por la sociedad y la cultura

    la idea es interesante, la inferencia, tentadora, pero los supuestos son incorrectos. es cierto que algunas personas pueden reaccionar violentamente y que otras pueden sentir pánico o inquietud en condiciones de hacinamiento, pero la mayoría no lo hará. aun para las que sí lo experimenten, podría haber muchas razones que explicasen su comportamiento evidentemente típico”.

    Cuanto más compleja o desconcertante es una situación, tanto mayor es nuestro deseo de simplificarla. los psicólogos se estremecen ante esta tendencia. alegan que mientras más complejas sean las situaciones a las cuales nos enfrentamos, tanto mejor, si es que estamos interesados en la verdad sobre nosotros y en nuestra forma de comportarnos. cuanto más maduros seamos, menos tendremos que simplificar o psicológicamente y mejor será nuestra adaptación a la vida real, lo cual no es sencillo. a esto se debe que los psicólogos intentan seguir los métodos científicos.



    Introducción
    La psicología es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales el termino psicología proviene proviene de las palabras griegas psyche (alma) y logos (estudio)
    En sus orígenes se refería al estudio del alma mas tarde, de la muerte. Un estudio científico implica el uso de herramientas tales como: la observación, la descripción, y la investigación experimental para reunir información y posteriormente organizarla.
    El comportamiento incluye, en su mas amplia definición, aquellas acciones que se pueden observar con facilidad tales como la actividad física y la expresión oral así como otros procesos mentales que no pueden ser observados directamente, tales como: la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos.
    Los psicólogos no se comentan con la descripción del comportamiento van más allá intentan explicarlo, predecirlo y modificarlo para mejorar la vida de la gente y de la sociedad en general.
    Buscan respuestas y confían en su intuición y su propia experiencia y comienzan a reunir información cuidadosamente atreves de observaciones sistemáticas y experimentos controlados dejaron de ser filósofos para convertirse en científicos.
    La psicología es la hija de dos padres la filosofía ( la búsqueda de filosofía a atraves del razonamiento lógico) y la fisiología ( el estudio de los procesos vitales de un organismo tales como la respiración, digestión y reproducción.

    ResponderEliminar
  59. profe envie mi trabajo a su correo beatriz aranza carrillo martinez grupo 102

    ResponderEliminar
  60. buenas tarde profesora yo le deje mi trabajo en su correo mi correo es angie _skellington@yahoo.com saludos

    ResponderEliminar
  61. Rebeca Cruz Covarrubias
    Eloísa Alvarado Ramírez
    Grupo: 102
    Introducción al Campo de la Psicología
    Investigación Documental de las Ramas de la Psicología

    RAMAS DE LA PSICOLOGÍA:

    INTRODUCCIÓN:
    Para comenzar con esta investigación sobre las ramas de la psicología les daré un pequeño concepto de psicología y les daré las ramas de esta de las cuales profundizare cada una de ellas más adelante.
    La psicología busca describir sensaciones, emociones, pensamientos, percepciones y otros estados motivadores de la conducta humana. Los comportamientos de los animales son estudiados por la etología.
    PSICOLOGÍA: La palabra significa estudio del alma ya que la palabra psico proviene del griego y significa alma o actividad mental, y logia que significa estudio o tratado. La psicología se divide en siete ramas las cuáles son:
    *FORENSE
    *SOCIAL
    *CLINICA
    *EDUCACIONAL
    *DESARROLLO
    *ORGANIZACIONAL
    *ORGANICA O MÉDICA
    DESARROLLO:
    La psicología forense:
    Tiene como finalidad colaborar con los magistrados que tienen como deber resolver un proceso judicial.
    Puede entenderse como la aplicación de principios y prácticos científicos en el proceso judicial. Resulta de la mezcla de la psicología con el derecho. Se organiza en la psicología clínica, como una necesidad para la evaluación psicológica de los criminales.
    Se puede considerar como es estudio de la conducta del ser humano dentro del ámbito legal de la investigación de los delitos en los procesos judiciales.
    Cabe entender que la psicología forense puede explicar la conducta de alguna persona y brindar la información obtenida del acusado al tribunal, pero no tiene la facultad o la capacidad de juzgar o poder defender al dicho acusado.

    ResponderEliminar

  62. Psicología social: Se define como el estudio científico, de los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas. La psicología social es una de las cuatro ramas más importantes dentro de la psicología.
    También puede ser definida como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia, estudia el comportamiento de las personas cuando están en grupos, el papel que desempeña dentro de su grupo social y las situaciones que hay para que la persona tome cierta conducta.
    La psicología social es el resultado de la mezcla de la psicología con la sociología, esta rama es muy importante ya que gracias a que a lo largo de nuestra vida nos vamos desarrollando en distintos grupos y es así como vamos formando poco a poco nuestra identidad.

    Psicología clínica: Se encarga de la investigación en todo tipo de factores como son: evaluación, diagnóstico, tratamiento, así como la prevención de enfermedades que puedan afectar la salud mental, que es lo que puede generar un malestar o el sufrimiento al ser humano.
    En ocasiones la psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría ya que normalmente ambas comparten muchas metas similares un ejemplo sería: el alivio de trastornos mentales, la diferencia principal entre estas dos ramas seria que la base para los psicólogos clínicos es estudiar psicología (procesos mentales y conducta humana) y la base para los psiquiatras es estudiar medicina (el cuerpo humano).
    Al haber transcurrido tantos años la psicología clínica ha ido evolucionando y con ella muchas teorías surgieron ya que muchos autores dieron alguna opinión en la práctica y en la misma teoría.
    Algunos autores son:
    *Albert Ellis
    * Aaron T. Beck
    *Carl Jung
    *Carl Rogers
    *Sigmund Freud
    *Fritz Perl’s
    *Julian B. Rotter
    *Joseph Wolfe
    *Hans J. Eysenck

    Psicología educacional: La psicología educacional o psicología educativa se dedica al estudio del aprendizaje y la enseñanza humana dentro de los centros educativos (escuelas), por lo tanto, analiza las formas de enseñar y de aprender el fin de la aplicación de la psicología en esta rama es instruir.
    Estudia como los estudiantes aprenden, ya que puede ser en grupos de niños superdotados, o aquellos niños que padecen alguna discapacidad especifica.
    Esta rama de la psicología cuenta con herramientas para su mejor estudio, el punto (la herramienta) más importante que debemos tomar en cuenta es llevar un seguimiento para así lograr que el alumno aprenda.
    Evaluar para aprender. El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que estos logren los aprendizajes establecidos en el plan y los programas de estudio.
    La evaluación de los aprendizajes. Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y el aprendizaje. Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación buscan que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes.


    Psicología del desarrollo: Esta rama estudia los cambios los cambios físicos y psicológicos de los seres humanos, desde su concepción y hasta su muerte.
    En esta teoría existen tres tareas las cuáles son:

    ResponderEliminar
  63. *Describir los cambios en una o más áreas de conducta o de actividad psicológica.
    *Describir los cambios en el cerebro en relación con las otras áreas de conducta o actividad psicológica.
    *Explicar el curso del desarrollo que se ha descrito.
    La psicología del desarrollo o también llamada psicología evolutiva estudia cuatro campos de desarrollo y de conducta que sufre el ser humano a lo largo de su vida:
    *Campo biológico: desarrollo físico del cerebro y del cuerpo.
    *Campo cognitivo: evolución de los procesos mentales y capacidades para aprender y solucionar problemas por parte del individuo. La motivación y la curiosidad forman parte de dicho campo.
    *Campo psicosocial: relaciones e interacciones del individuo con sus padres, familia, amigos. Entre otros, así como el desarrollo de principios morales y éticos o filosóficos culturales.
    *Campo socio afectivo

    Psicología organizacional: Es la ciencia que estudia los procesos afectivos, conductuales y cognitivos que se gestan en la mente y que inciden en el comportamiento de los seres humanos y de los animales.
    Organizacional, por su parte, es un adjetivo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española pero que suele emplearse para nombrar a lo relacionado con las organizaciones (entidades o sistemas cuyos integrantes interactúan entre sí en pos de un objetivo en común).
    Estas ideas nos permiten explicar qué es la psicología organizacional. Se trata de la disciplina o la rama de la psicología orientada al estudio del comportamiento de las personas en el seno de una organización.
    Esto quiere decir que la psicología organizacional analiza cómo se comporta un individuo en una organización, que puede ser una empresa, un club u otro tipo de entidad. Gracias a esta clase de estudios, se pueden detectar problemas que afectan a nivel personal y grupal, mejorando el rendimiento de la organización.

    Psicología médica: Integra los conocimientos de las ciencias médicas y psicológicas que luego son usados por el profesional en beneficio de la persona. Es distinta a la psiquiatría que estudia los trastornos mentales y el modo en que son prevenidos, diagnosticados y tratados.
    El diagnóstico emitido por el profesional experto se basa en el estudio de los signos y síntomas, el rol de los factores biológicos, psicológicos, culturales y sociales que inician o facilitan, mantienen, modifican y eliminan una enfermedad, la relación profesional de la salud-paciente y éstos con su medio, el comportamiento del enfermo ante el diagnóstico y el tratamiento, los recursos psicológicos para el tratamiento de la enfermedad.
    La psicología médica ha sido definida de modo bastante esquemático como "la psicología aplicada a los problemas planteados por la medicina".

    CONCLUSIONES:

    Al realizar este trabajo de investigación me di cuenta de que como ya se había mencionado antes la psicología se divide en varias ramas de las cuales cada rama se divide en disciplinas aprendí un poco sobre cada una de las ramas de la psicología y también aprendí sobre unas cuantas de las disciplinas.
    Hay personas que confunden las ramas con las disciplinas yo aquí aprendí que las ramas de la psicología son las que se derivan de la psicología y las disciplinas son las que se derivan de las ramas.

    ResponderEliminar
  64. Hi maestra eloisa soy jazmín rojas perez del salón 102 de psicología
    Presentación:
    Es importante retomar que es muy relevantes he importantes q uno como alumno debe llevar para la comprensión del mundo q nos rodea hací como también el estableces una serie de teorías como conocimientos que demuestren el interés que es nuestra actualidad y sociedad.

    ResponderEliminar
  65. Introducción:
    La psicología es el estudio científico de la conducta y laexperiencia, de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que los rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlas sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión.
    Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en algunas ocasiones incluso a predecir sus reacciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas

    ResponderEliminar
  66. Psicología experimenta:
    Es una disciplina que considera los fenómenos psicológicos estudiados a través de la observación manipulación y registro de datos. La psicología se centra en el estudio de relaciones entre los procesos biológicos y conducta. La psicología también se divide en lo animal a través de su comportamiento. Los animales reciben información a través de su entorno por medio de sus sentidos, procesando su información. Es mas relacionada al conductismo con los trabajos de plavor y este se transfiere al ser humano (el método de este era a través del trabajo con los animales y con el hecho de que estos mismos estuvieran hambrientos).

    ResponderEliminar
  67. Jesús iniciadores son: leipzing, plavor,psicólogo wilhem wondt con el conductismo

    ResponderEliminar
  68. Psicología clínica:
    Se encarga de la investigación, evaluación, diagnostico, tratamiento, pronostico rehabilitación y prevención.
    Factores que afectan la salud mental a través de condiciones que puedan generar malestar al individuo.
    Conseguir bienestar, influir conducta y resolver problemas

    ResponderEliminar
  69. Psicología educativa:
    La psicología educativa nos ayuda a ver las deficiencias que tienen los alumnos en el desempeño de sus conocimientos, como también su relación alumno- alumno, maestro- alumno y alumno- maestro.
    Es importante remarcar que es una ciencia interdiciplinaria, su núcleo es el aprendizaje y se a tratado como autónoma.
    No es tanto una rama separada de la psicología, sino como un conjunto de preguntas y preocupaciones con diferentes métodos sobre aprendizaje y desarrollo. Se divide en 2 campos los cuales son: ciencias psicológicas y ciencias educativas.
    Sus a portadores son: jean piaget, lawrence kohlberg, rudolf steiner y magia motessori

    ResponderEliminar
  70. Conclusión:
    A través de estas ramas que son las más destacadas demostramos que la psicología influye en el desarrollo social, laboral, educativo y personal de todas las personas. Como el de las sociedades de todo el mundo que nos rodea....
    Bibliografías:
    Introducción a la psicología
    Zinda L _ pavido f_f_
    Tercera_edición

    ResponderEliminar
  71. Psicología Experimental

    La psicología experimental es una disciplina que se encargada de considerar los distintos fenómenos psicológicos, es decir pueden ser estudiados a través del método experimental.
    El método experimental implica observación, la manipulación y registro de datos.
    Los psicólogos experimentales suelen llevar a cabo investigaciones en laboratorios con el sujeto, en la mayoría de los casos en un animal y rara la vez en un ser humano.
    Hay ciertas razones éticas que impiden que algunos experimentos se hagan en humanos, pero aun así están permitidos en animales, aunque en algunos países las investigaciones de los mismos han bajado debido a las amplias protestas de los defensores de los derechos de los animales.
    Esta psicología deja a un lado los aspectos singulares del sujeto, pero tiene gran utilidad en las áreas que buscan medir exactitud y controlar
    Se ha desarrollado fundamentalmente en el seno de tres enfoques o paradigmas: el mentalista en la psicología de Wundt, el conductista que llegó a considerar a la psicología como una parte de la ciencia natural, y el cognitivo.
    Los temas más tratados y en los que más éxito tiene esta disciplina se refieren a la dimensión cognoscitiva del psiquismo (sensación, percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje) y al aprendizaje.
    Utiliza la observación y la experimentación para extraer las leyes de los procesos mentales y de la conducta
    La expresión psicología experimental se utiliza también para designar una parte de la psicología de W. Wundt : Este psicólogo consideró que los estados mentales más sencillos como la sensación, percepción, actos del sentimiento y actos de la voluntad podían ser estudiados con los métodos experimentales que hasta entonces se utilizaban sólo en fisiología; la introspección controlada con los registros fisiológicos y el experimento permitirían la creación de una psicología que él llamó experimental o individual.
    El termino psicología experimental comprende cualquier escuela o rama de la psicología que use un método experimental a la hora de hacer sus estudios o investigaciones.
    Es habitual señalar a W. Wundt como el fundador de éste enfoque al crear el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig en 1876.


    Psicofisiología

    Es el estudio de los elementos, estructuras y procesos biológicos y fisiológicos relacionados con la vida psíquica y la conducta, tanto normal como patológica. La psicología fisiológica tiene un carácter multidisciplinar pues precisa de los conocimientos de muchas ciencias, principalmente psicología, biología, química y medicina. Los sistemas biológicos más estudiados por su relación con la mente y el comportamiento son el sistema nervioso de modo destacado el cerebro y el hormonal.
    La psicofisiología es la rama de la psicología que estudia la biología de la conducta y los procesos psicológicos, como resultado de los procesos fisiológicos del Sistema Nervioso y que son afectados por el ambiente.
    La psicofisiología está estrechamente relacionada con la Neurociencia y la Neurociencia social, que trata fundamentalmente de las relaciones entre sucesos psicológicos y respuestas cerebrales. Está también relacionada con la disciplina médica denominada psicosomática.
    Los expertos en esta rama suelen investigar como exponerse a una situación estresante, la cual produce un resultado en el sistema cardiovascular, como puede ser un cambio en el ritmo cardiaco, contractibilidad miocárdiaca, etc.
    Asume un enfoque que al comprender que al comprender el comportamiento de SN se habrá resuelto el problema de mente y cuerpo.
    Los cambios en la estructura química del cerebro alteran la conciencia, por lo que es posible formular la hipótesis de que la conciencia es una función fisiológica, al igual que la conducta.
    Sostiene que es incorrecto que las percepciones deben entrar a la conciencia para afectar a la conducta (El cerebro contiene muchos mecanismos relacionados con la visión).

    ResponderEliminar
  72. buenas noches profesora aqui esta el link de nuestro trabajo
    nuestros nombre son
    Angélica Abril Rojas Guerra
    Andrea Sara Dianne Santillan Fernandez
    Josue Ivan Mendez Ragel
    somos del 102
    http://www.youtube.com/watch?v=MGfElgiO8UA&feature=youtu.be&hd=1

    ResponderEliminar
  73. profesora somos
    mari cruz rodriguez fuentes
    valeria martinez mendoza y
    carla morales montufar
    del 102
    https://www.youtube.com/watch?v=-xyfVaLngKM

    ResponderEliminar
  74. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  75. Profesora aquí esta el link de nuestro vídeo :


    https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=rXW-3w-mFaU

    Somos alumnos del 102
    Beatriz Aranza Carrillo Martínez
    Aketzali Sarai Cruz Parada
    Jahir Noé González Lugo

    Saludos :D

    ResponderEliminar
  76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  77. profesora este es nuestro video
    nicol adan ruby rubalcaba luis medrano , saby zapata
    http://youtu.be/d50wnzYN5GQ
    nustro trabajo se anexo un integrante.

    ResponderEliminar
  78. https://www.youtube.com/watch?v=C_3ajbtMAOY&feature=youtu.be
    este video ya esta publico x k el anterior link era privado pero el problema de k al ultimo se vuelve a repetir el video y el audio no se escucha sigue igual.
    Madrid Rivas Cristina
    Bautista hernandez Patricia Berenice
    Ocampo López Jaqueline Viridiana

    ResponderEliminar
  79. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  80. https://www.youtube.com/watch?v=LVX5lJU7CDk&edit=vd

    DEL VALLE RAMIREZ AURORA MONTSERRAT
    PALMA ENZANA NELLY ALINE
    FLORES RAMIREZ SODELVA
    GRUPO 102

    ResponderEliminar
  81. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  82. aqui esta nuestro video 101

    valery
    janeth
    aldair
    https://www.youtube.com/watch?v=AzEJtdiMJl4

    ResponderEliminar
  83. Aqui esta el video

    https://www.youtube.com/watch?v=crP3h3LXFrE&feature=youtu.be

    101
    Diana Justin Sanchez Gonzalez
    Angelica Portilla Trejo

    ResponderEliminar
  84. https://www.youtube.com/watch?v=frC6_cF5Sxs&feature=youtu.be

    ResponderEliminar
  85. hola maestra aquí esta nuestro video

    integrantes:

    Casiano cabrera Sandra

    Sandoval perez monserrath

    vazquez hernandez Daniela

    grupo 101

    https://www.youtube.com/watch?v=3DQafaAeb8w&feature=youtu.be

    ResponderEliminar
  86. LEAL GARCIA LUCERO 901

    PERCEPCION, REALIDAD, O FANTACIA

    La percepción de las cosas se da a partir del entorno en lo que nos desarrollamos , empezamos desde el nacimiento cuando adquirimos un lenguaje colocando nombres alas cosas personas ,animales, lugares etc… atreves de las cosas formas , colores ,olores de aquello que nos rodea bien se puede decir a partir de esto que la realidad no la creamos nosotros, la crean las personas de nuestro alrededor por ejemplo hoy en día es muy común ver a una pareja en proceso de divorcio pelando por la custodia de los hijos, por los bienes materiales y por todo aquello que los unía , esto de da más es las zonas urbanas.
    Sin embargo en las zonas rurales esto sebe cómo algo moral o poco común este fenómeno esto se da a partir de las ideas que plantan en los individuos que antes de saber cuáles fueron los motivos de la separación la persona empieza a concluir ¿Por qué? Quien tuvo la culpa ¿Quién se ve menos afectada? Etc… todo a partir de lo que cree
    Retomando como punto principal pasa saber que es real o no creo que la realidad no existe la normalidad puerto que ambas son creadas a partir de lo que conocemos por lo tanto se crea siempre de manera diferente .
    La percepción es uno de los procesos más importantes para la sobrevivencia del ser humano ya que a través de nuestro sentido empezamos a discriminar que no nos gusta . Molesta, asusta, a traer, preocupa. Satisface etc… por ejemplo cuando una persona fue violada sexualmente por un hombre alto, fuerte, ojos cafés tés morena, cabello oscuro asocia que todos los hombres con esas características son malos o pueden causarle daño a un sin conocer su nombre como actúa incluso aun sabiendo que él no fue esto ocurre a partir de que tiene un protocolo de la persona que da loca (a) a daño a base a su experiencia .
    El individuo crea su propia realidad, atreves de sus experiencias y su lenguaje, se trata de darle sentido a algo o a alguien que parece familiar. La realidad del individuo e esta puesta por nuestro propio interés.














    ResponderEliminar
  87. LEAL GARCIA LUCERO 901

    EL DOBLE VÍNCULO

    El doble vinculo es la información adquirida que tiene el ser social pero que es percibido de manera diferente por las otras personas es una situación comunicativa causante de sufrimiento e incluso patológico debido a que se haga lo que se haga uno siempre se equivoca. Son situaciones como s la comunicación, ya que contienen dos mensajes contrapuestos que generan una patología. La persona se encuentra en una relación intensa que posee un gran valor para la sobrevivencia
    El individuo induce conductas que parecen ciertas personas dominantes y enrevesadas el individuo no puede desobedecer l sobre lo que le dicen solamente puede comentar pero usualmente en algunas ocasiones.
    Los seres humanos estamos especialmente propensos a incluir en estos errores dado que para comunicarnos empleamos no solo palabras si no también movimientos corporales imposible porque se trata de relaciones muy asimétricas como sucede entre jefes y subordinados o padres e hijos. El doble vínculo puede llegar a la relación que tienen los miembros de una familia. Como vimos en el ejemplo del doble vínculo de la hija hacia su padre, un miembro de la familia afectado por este fenómeno entra en una situación sin salida aparente, y después de un tiempo ya no sabe como comportarse con el miembro de la familia que le genera situaciones
    Llevando esto a una perspectiva más amplia, Se imaginan que pasa en una familia donde ningún miembro siente que existe una manera adecuada de comportarse con los demás El ambiente seria, por lo menos, tenso y estresante; donde los integrantes de la familia estuvieran constantemente midiendo sus acciones y sus respuestas, algunas veces generando situaciones de conflicto.

    Con respecto al video creo que la adolecente se dejó yebar por lo que decía su madre porque ella si lo quería tener a su bebe pero ella pensaba que su madre tenía la razón por que ya no hiba a poder hacer nada y por lo qur dijera la gente

    ResponderEliminar
  88. https://www.youtube.com/watch?v=0aEpBmf4IJ4&feature=youtu.be

    Alvares Cruz Jessica Berenice
    Cruz Ojeda Ana Laura
    Salvador Rangel Itzel Estefanía

    GRUPO 101

    ResponderEliminar
  89. http://youtu.be/WOTl0ORzc8c

    Guevara Mejia Yuliby Italy
    Martinez Espinosa Jean Andres

    Grupo: 101

    ResponderEliminar
  90. http://youtu.be/DWSlhulDsSg

    Mariluz Jenifer Garcia Aparicio
    Danna Jocelyn Gutierrez Serafin
    Cristina Belen Mereles Alva

    Grupo 101

    ResponderEliminar
  91. Las Ramas de la Psicología que se tomaran son Neuropsicología es una disciplina que trata con funciones que, como el lenguaje, son específicamente humanas o con dispositivos que, como la memoria, están presentes también en los animales pero que la neuropsicología aborda en su particular desarrollo humano. Así como lo que es la Neuropsicología vamos a ver como actúa el neuropsicologo en su campo de trabajo que evaluaciones realiza pero no solamente es la neuropsicología sino también veremos el campo de acción del psicólogo clínico y el psicólogo Forense como son áreas de labor y con que tipo de gente debe de trabajar.
    Pd: en cuanto este el vídeo subimos el link esta cargando y se tarda en subir
    Sabrina Melody
    Jocelin
    101

    ResponderEliminar
  92. Somos del 101 este es nuestro equipo y aquí esta nuestro trabajo:

    Maricruz Arellano Ortega
    Jessica Paola Martínez barroso
    Sandra Martínez gastelum

    http://youtu.be/w2KMYvplook

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. karia aguilar esquivel
      https://www.youtube.com/watch?v=ILdMS8h9zKo&feature=youtu.be

      Eliminar
  93. https://vimeo.com/107316322
    GRUPO 101
    SANDOVAL VALENZUELA JOCELIN
    MARTÍNEZ ROSAS SABRINA MELODY

    me disculpo por la tardanza.

    https://vimeo.com/107316322

    ResponderEliminar
  94. DISCULPE LA TARDANZA TUVIMOS UNOS PROBLEMAS PARA SUBIRLO

    http://youtu.be/NbdCNtzevjY

    BADILLO GARCIA EDGAR JAIR
    CORTES AVILA KARLA GABRIELA
    LUNA HERNANDEZ TANIA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.youtube.com/watch?v=1hN2MM-nGns ESTE ES EL LINK PROFESORA EL OTRO NO CARGO DISCULPE

      Eliminar
  95. https://www.youtube.com/watch?v=JXHM2NAFuLU Hola profesora disculpe el primer comentario que había puesto al parecer de borro o no se posteo correctamente pues hoy al revisar ya no estaba. Le volví a dejar el link de nuestro trabajo y al revisarlo podrá notar que si tiene la fecha del 26 de septiembre.

    ResponderEliminar
  96. PROFESORA MI TRABAJO SOBRE EL CONDUCTISMO SE LO ENVIE A SU CORREO..
    SOY ALUMNA DEL 102

    ResponderEliminar
  97. Profesora, mi trabajo acerca del Conductismo se lo envié a su correo.
    Saludos :D
    Soy del grupo 102

    ResponderEliminar
  98. hola profesora a qui le mando mi trabajo de conductismo soy del 102

    ResponderEliminar
  99. hola profesora soy MariCruz del grupo 102, mi trabajo de conductismo selo envíe a su correo. saludos!

    ResponderEliminar
  100. Buenas noches, acabo de enviar mi trabajo sobre conductísmo a su correo, profesora, soy Saby del grupo 102.

    ResponderEliminar
  101. ola maestra a sido enviado mi trabajo a su correo soy karla morales montufar del grupo "102".
    saludos.....

    ResponderEliminar
  102. hola profesora se que me olvido algunas preguntas a qui esta lo de mas se lo a enviar a su correo

    ResponderEliminar
  103. PROFESORA LE ENVIE MI TRABAJO A SU CORREO
    BEATRIZ ARANZA CARRILLO MARTINEZ 102

    ResponderEliminar
  104. Hola profesora Eloisa mi trabajo con del conductismo lo envié a su correo
    josue ivan mendez rangel

    ResponderEliminar
  105. Buena tarde maestra mi trabajo se lo mande a su correo Gonzalez Lugo Jhir Noe 102

    ResponderEliminar
  106. buenas tardes profesora, mi trabajo se encuentra en el siguiente link, le he subido en mi blog, ahi esta es cuestionario y el mapa.
    https://ramasdelapsicologiajair.blogspot.com/b/post-preview?token=bzDx2EgBAAA.xIohad_-aL6mk-CzM8rYAQ.ers31-dff7iXZeYm-Jn7ww&postId=4742360728043961850&type=POST

    ResponderEliminar
  107. ana laura 101
    hola maestra aqui esta el link donde subi mi trabajo

    http://cruzoojeda.blogspot.mx/2014/10/cruz-ojeda-ana-laura-psicologia-101-1.html

    ResponderEliminar
  108. muy buenas tardes maestra le envié mi trabajo a su correo
    aline_ztar@hotmail.com
    palma enzana nelly aline 102

    ResponderEliminar
  109. Daniel Marquez Hernandez Grupo: 101
    Buenas tardes maestra, aqui le dejo los links de mi mapa conceptual y el cuestionario:
    https://docs.google.com/document/d/1PHPT2S4KO6TV86flMvvb-7VjP3aEqBQTLsJFThWUc7o/edit?usp=sharing


    https://docs.google.com/document/d/1uYDfdHT9oU4duiRs5MyQx8aO6h7SsxrDoXJdEZi91to/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  110. maestra aquí esta mi trabajo para que pueda ver mi mapa descarga mi trabajo porfavor

    Daniela vazquez hernandez 101

    psicología educativa

    https://drive.google.com/file/d/0B7v9D0boSu9XXy1vdEwtUDBTbGc/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  111. Sandra Caciano cabrera
    Psicología 101

    maestra aqui esta el link de mi trabajo

    http://sandycasi.blogspot.mx/2014/10/cuestionario-1-cuales-fueron.html

    ResponderEliminar
  112. Jocelin Sandoval Valenzuela
    Grupo 101
    Profesora mi trabajo esta en este Link

    https://docs.google.com/document/d/1DYxkrGkNhmx14YlHqb5Wohb8epo3Ih6lwtFP1JX756I/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  113. Diana Justin Sanchez Gonzalez
    101

    este es el link donde esta mi trabajo

    http://kurayamihi.blogspot.mx/

    ResponderEliminar
  114. Martinez Espinosa Jean Andres grupo:101 parte 1

    1) ¿Cuáles fueron las características del conductismo que marcaron la psicología norteamericana de la primera mitad del siglo XX?

    R=El psicoanálisis y el conductismo

    2) Describe algunas semejanzas y diferencias entre el conductismo clásico de Watson y el conductismo radical de Skinner

    R=Explicar la conducta atraves de la observación por medio de los análisis de los alumnos, la búsqueda de las leyes generales que rigen el comportamiento humano/animal así como el estudio de la conducta humana uno se preocupa por la objetividad y el otro por el nivel descriptivo.


    3) ¿Existían emociones innatas en el ser humano según Watson? En caso afirmativo, ¿cuáles eran y como se desencadenaban?

    R= Impedirle al infante que se mueva al detenerle la cara a la cabeza o al detenerle los brazos rígidamente contra los costados.

    Miedo: Quitar suavemente todo medio de apoyo un sonido fuerte un súbito empujón o un ligero sacudimiento.

    Alegría: Acariciar o manipular una zona erógena, cosquillearlo. Moverlo, merecerlo suavemente.


    4) ¿Cuál es el proceso por el que se produce el aprendizaje de las emociones según Watson?

    R= Poner a los niños en situaciones supuestamente emocionales y observadas sistemáticamente los patrones de respuesta que configuraban tales reacciones.





    5) Resume el procedimiento empleado por Watson el caso del pequeño Albert para instaurar una respuesta emocional condicionada.

    R= Quería saber si se podía condicionar una respuesta de miedo a un animal( una rata blanca) si la presentaban a vista de un niño al mismo tiempo que golpeaban una barra de hierro.


    6) Pon un ejemplo de alguna emoción frecuente en la gente que pueda tener su base en el tipo de aprendizaje descrito por Watson

    parte 1

    ResponderEliminar
  115. Martinez Espinosa Jean Andres parte 2

    R= A las personas en su mayoría les pasano importa la edad que cuando van a empezar a soñar sienten que suben escaleras y se caen lo cual producen un miedo que no saben cómo explicar.


    7) ¿Cuáles son las características esenciales del experimento de Jones (“el joven Peter”)?

    R= Es el tratamiento administrado a la fobia infantil, con animales de pelaje especialmente con conejos, tratamiento diario en el que se efectuó simultáneamente extinción y contracondicionamiento.

    8) Imagina y describe algún ejemplo en el que se intente eliminar una emoción aprendida utilizando la extinción y el contracondicionamiento

    R= Cuando a los niños chiquitos (bebes) los meten a bañar, cuando son recién nacidos se les presenta un temor en el momento del baño y la mama le va enseñando que solo es agua de una manera divertida para que no tenga esa reacción.

    9. ¿Cómo define Hull el potencial de reacción, la fuerza del hábito y el impulso?, ¿cuál es la relación que podemos establecer entre los tres términos?

    R= ERR: La tendencia a que se produzca alguna reacción en presencia de un estimulo.

    EMR: Relacionado con el aprendizaje y se define por la intensidad del habito que se forma en el organismo a medida que el aprendizaje progrese.

    D: Representa el impulso y hace referencia al estado de necesidad en el que se encuentra el organismo.

    Supone que se producirá una respuesta avanzado el potencial de reacción sea lo suficientemente alto, lo que depende el número de veces que la respuesta haya sido reforzada y del nivel de impulso en el organismo.


    10. ¿Por qué introdujo Hull en su teoría el concepto de incentivo y cómo podemos definirlo?

    R= Porque fue considerado con un factor extraorganismico que estaría determinado por la cantidad o la cualidad del refuerzo por pasar a ser el producto de los tres factores.


    11. Poner cuatro ejemplos de comportamientos humanos en los que la conducta esté determinada, respectivamente, por un programa de reforzamiento positivo, por uno de reforzamiento negativo, por uno de castigo y por uno de omisión.

    R= REFORZAMIENTO POSITIVO: Cuando una familia se encuentra cenando se espera el momento para platicar y mantenerse comunicados.

    REFORZAMIENTO NEGATIVO: No se puede ignorar la participación de todos los integrantes de la familia ya que forman una parte importante en la familia.

    REFORZAMIENTO DE CASTIGO: los padres siempre consideran importante una plática familiar de lo contrario al que no está de acuerdo se le castigara mandándolo a su habitación.

    REFORZAMIENTO DE OMISION: poder seguir en la plática aunque no todos los integrantes de la familia den su opinión.
    12. ¿Cuáles fueron las variables independientes y las variables dependientes del experimento sobre la indefensión aprendida llevado a cabo por Seligman y Maier?

    R= La variable dependiente es la latencia para escapar y fracaso de la respuesta de escape y la variable independiente es la perdida de motivación para responder, lo que se manifiesta en un estado generalizado de positividad y el sujeto desarrolla una expectativa en que su conducta seguirá siendo en el futuro independiente de las consecuencias ambientales lo que interfiere en el desarrollo de los futuros aprendizajes.

    13. Poner al menos un ejemplo de alguna circunstancia cotidiana en la que se pueda producir una situación semejante a la de la indefensión aprendida.

    R= Una persona que comete un acto delictivo y es aprendido por la ley este tiende a ser condicionado, si durante su estadía en prisión es buena su sentencia se podría reducir y tendría un buen trato por parte de los encargados, de ser lo contrario no se le daría ningunos de los beneficios ya mencionados es aquí cuando la persona no tiene mas alternativas.

    ResponderEliminar
  116. Guevara Mejia Yuliby Italy 101
    Auile dejo mi trabajo lo dididi en dos por que no podia subirlo todo y el mapa no se puede.
    1) ¿Cuáles fueron las características del conductismo que marcaron la psicología norteamericana de la primera mitad del siglo XX?

    R=El psicoanálisis y el conductismo

    2) Describe algunas semejanzas y diferencias entre el conductismo clásico de Watson y el conductismo radical de Skinner

    R= Explicar la conducta atraves de la observación por medio de los análisis de los alumnos, la búsqueda de las leyes generales que rigen el comportamiento humano/animal así como el estudio de la conducta humana uno se preocupa por la objetividad y el otro por el nivel descriptivo.

    3) ¿Existían emociones innatas en el ser humano según Watson? En caso afirmativo, ¿cuáles eran y como se desencadenaban?

    R= Impedirle al infante que se mueva al detenerle la cara a la cabeza o al detenerle los brazos rígidamente contra los costados.

    Miedo: Quitar suavemente todo medio de apoyo un sonido fuerte un subito empujón o un ligero sacudimiento.

    Alegría: Acariciar o manipular una zona erógena, cosquillearlo. Moverlo, merecerlo suavemente.

    4) ¿Cuál es el proceso por el que se produce el aprendizaje de las emociones según Watson?

    R= Poner a los niños en situaciones supuestamente emocionales y observadas sistemáticamente los patrones de respuesta que configuraban tales reacciones.

    5) Resume el procedimiento empleado por Watson el caso del pequeño Albert para instaurar una respuesta emocional condicionada.

    R= Quería saber si se podía condicionar una respuesta de miedo a un animal( una rata blanca) si la presentaban a vista de un niño al mismo tiempo que golpeaban una barra de hierro.

    6) Pon un ejemplo de alguna emoción frecuente en la gente que pueda tener su base en el tipo de aprendizaje descrito por Watson

    R=cuando las personas adultas se pelean tienden a reaccionar con los golpes frecuentemente y eso les ocasiona a sus acompañantes la reacción de detenerlas para ello estos se reservan de algún modo su ira.

    ResponderEliminar
  117. 7) ¿Cuáles son las características esenciales del experimento de Jones (“el joven Peter”)?

    R= Es el tratamiento administrado a la fobia infantil, con animales de pelaje especialmente con conejos, tratamiento diario en el que se efectuo simultáneamente extinción y contracondicionamiento.


    8) Imagina y describe algún ejemplo en el que se intente eliminar una emoción aprendida utilizando la extinción y el contracondicionamiento

    R= Cuando a los niños chiquitos (bebes) los meten a bañar, cuando son recién nacidos se les presenta un temor en el momento del baño y la mama le va enseñando que solo es agua de una manera divertida para que no tenga esa reacción.

    9. ¿Cómo define Hull el potencial de reacción, la fuerza del hábito y el impulso?, ¿Cuál es la relación que podemos establecer entre los tres términos?

    R= ERR: La tendencia a que se produzca alguna reacción en presencia de un estimulo.

    EMR: Relacionado con el aprendizaje y se define por la intensidad del habito que se forma en el organismo a medida que el aprendizaje progrese.

    D: Representa el impulso y hace referencia al estado de necesidad en el que se encuentra el organismo.

    Supone que se producirá una respuesta avanzado el potencial de reacción sea lo suficientemente alto, lo que depende el número de veces que la respuesta haya sido reforzada y del nivel de impulso en el organismo.

    10. ¿Por qué introdujo Hull en su teoría el concepto de incentivo y cómo podemos definirlo?

    R= Porque fue considerado con un factor extraorganismico que estaría determinado por la cantidad o la cualidad del refuerzo por pasar a ser el producto de los tres factores.

    11. Poner cuatro ejemplos de comportamientos humanos en los que la conducta esté determinada, respectivamente, por un programa de reforzamiento positivo, por uno de reforzamiento negativo, por uno de castigo y por uno de omisión.

    R= REFORZAMIENTO POSITIVO: Si a un alumno se comporta se le da una estrellita.

    REFORZAMIENTO NEGATIVO: Si en alumno se porta mal en clase se le llama la atención.

    REFORZAMIENTO DE CASTIGO: De no ser posible llamarle la atención se le daría aviso a sus padres quienes lo aprenderían.

    REFORZAMIENTO DE OMISION: El adulto encargado podría ignorar la situación.

    12. ¿Cuáles fueron las variables independientes y las variables dependientes del experimento sobre la indefensión aprendida llevado a cabo por Seligman y Maier?

    R= La variable dependiente es la latencia para escapar y fracaso de la respuesta de escape y la variable independiente es la perdida de motivación para responder, lo que se manifiesta en un estado generalizado de positividad y el sujeto desarrolla una expectativa en que su conducta seguirá siendo en el futuro independiente de las consecuencias ambientales lo que interfiere en el desarrollo de los futuros aprendizajes.

    13. Poner al menos un ejemplo de alguna circunstancia cotidiana en la que se pueda producir una situación semejante a la de la indefensión aprendida.

    R=Cuando una persona cuida a un animal en este caso un ave se le domestica de algún modo y se le enseña que hay comida y techo para mantenerla en casa de no entender se le privara de su libertad a un mas si desea volar, de comprender que tendrá
    Es todo profesora gracias.

    ResponderEliminar
  118. buenas noches profesora aqui esta el link de mi trabajo :
    https://es.scribd.com/doc/241851466/conductismo-docx

    ResponderEliminar
  119. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  120. aquí esta el link de mi trabajo
    https://drive.google.com/file/d/0B5Cb8bIBULWTcTZfeHVZRE5DQmM/view
    gracias por su atención

    ResponderEliminar
  121. Cuestionario.
    1) ¿Cuáles fueron las características del conductismo que marcaron la psicología
    Norteamericana de la primera mitad del siglo XX?
    R: nacen dos enfoques de estudio psicológico con características diferentes que se convertirían en el desarrollo de la misma que son el psicoanálisis y el conductismo.
    2) Describe algunas semejanzas y diferencias entre el conductismo clásico de
    Watson y el conductismo radical de Skinner.
    Watson. Skinner.
    Semejanzas. *Experimenta con animales. *Experimenta con animales.
    Diferencias. *Explica la conducta a partir de la observación sistemática de los aspectos observables y medibles. *Se muestra como un empirista
    Radical y seguidor del método inductivo.
    *Concibe a la ciencia de la conducta como una ciencia
    analítico-experimental

    3) ¿Existían emociones innatas en el ser humano según Watson? En caso
    Afirmativo, ¿cuáles eran y como se desencadenaban?
    R: Ira: impedirle a una persona (infante) que se mueva al detener la cara o la cabeza; o al detenerle los brazos rígidos a los constados.
    Miedo: quitarle todo el apoyo (se le deja caer, para que lo reciba un asistente). Un sonido fuerte. Un empujón o un ligero sacudimiento (cuando acaba de dormirse o cuando esta por despertar). Quitarle la sabana que lo apoya cuando esta por dormirse).
    Amor (alegría): acariciar o manipular una zona erógena. Cosquillearlo, moverlo, mecerlo suavemente. Darle palmaditas, ponerlo boca abajo sobre las rodillas del asistente.
    4) ¿Cuál es el proceso por el que se produce el aprendizaje de las emociones
    Según Watson?
    R: para Watson son las complejas y diversificadas que son emociones de los seres humanos adultos que procedían de las tres emociones básicas de la infancia que, a través de condicionamientos se complicaban y vinculaban nuevos estímulos, inicialmente los neutros.
    5) Resume el procedimiento empleado por Watson el caso del pequeño Albert
    Para instaurar una respuesta emocional condicionada.
    R: la presentación contingente “rata”-“sonido fuerte” mediante procedimientos de condicionamiento clásico origina el condicionamiento de la rata como un estimulo aversivo, instaurándose con ella una respuesta emocional condicionada (REC).
    6) Pon un ejemplo de alguna emoción frecuente en la gente que pueda tener su
    Base en el tipo de aprendizaje descrito por Watson.
    R: dos personas adultas que están felices puesto que recuerdan el donde se conocieron, cuando se comenzaron a querer e incluso el cómo fue su niñez.

    ResponderEliminar
  122. 7) ¿Cuáles son las características esenciales del experimento de Jones (“el joven
    Peter”)?
    R: 1. ¿Sera posible condicionar una respuesta por medio de un animal (por ejemplo, una rata blanca) se presenta al mismo tiempo que se golpea con una barra de hierro?
    2. ¿En el caso de que la respuesta sea estable emocional, ¿Sera factible transmitirla a otros animales u objetos?
    3. ¿En caso de que no desaparezca, en un periodo razonable, dicha respuesta, será posible crear un método de laboratorio para que pueda desaparecer.

    8) Imagina y describe algún ejemplo en el que se intente eliminar una emoción
    Aprendida utilizando la extinción y el contracondicionamiento.
    R: extinción: presentarle al niño una tarántula.
    Contracondicionamiento: mostrarle la tarántula al momento que sonría.
    En el momento que el niño este sonriendo se le mostrara la tarántula para que este muestre un miedo y en determinado momento llore o se aleje.
    9. ¿Cómo define Hull el potencial de reacción, la fuerza del hábito y el impulso?,
    R: EER: es un símbolo empleado para expresar el potencial de reacción o, lo que es lo mismo, la tendencia a que se produzca alguna reacción en presencia de un estimulo (termino teórico no observable). Este término teórico es observable en el comportamiento del sujeto a través de su registro de la fuerza con la que se produce la respuesta, la velocidad con la que se presenta o su resistencia a la extinción de un determinado estimulo.
    EHR: este símbolo esta empleado para designar la fuerza del hábito. Este es un término teórico que se relaciona con el aprendizaje y se define por la intensidad del hábito que se forma en el organismo a medida que progresa el organismo. El indicador empírico según Hull son el número de ensayos que se ha reforzado la respuesta, de forma que entre más intenso y/o más frecuente sea el reforzamiento mayor será la fuerza del hábito.
    D: este símbolo representa el impulso y se refiere al estado de necesidad en la que se encuentra el organismo, ya que un organismo se comporta de manera diferente a cuando esta deprivado. El impulso se definiría empíricamente en relación a algunas operaciones específicas a las que se somete al animal como el número de horas que lleve privado de agua o de comida. El impulso aumentaría gradualmente a medida que aumentara el nivel de privación, hasta llegar un momento en el organismo se debilitaría y el impulso comenzaría a disminuir.
    ¿Cuál es la relación que podemos establecer entre los tres términos?
    R: Si EER = 10 x 10 = 100 La fuerza de la respuesta será máxima
    Si EER = 0 x 10 = 0 no habrá respuesta
    Si EER=10x0=0 no habrá respuesta.

    ResponderEliminar
  123. 10. ¿Por qué introdujo Hull en su teoría el concepto de incentivo y cómo podemos
    definirlo?
    R: para Hull el producto de los tres factores: EER = EHR x D x K. Así, por ejemplo, en el caso del contraste al disminuir el valor del reforzador disminuiría
    paralelamente el valor de K, por lo que el potencial de reacción también disminuiría produciendo una menor intensidad de la respuesta.
    11. Poner cuatro ejemplos de comportamientos humanos en los que la conducta esté
    Determinada, respectivamente, por un programa de reforzamiento positivo, por
    uno de reforzamiento negativo, por uno de castigo y por uno de omisión.
    R: 1. RP: darle un dulce a un niño para que no agreda. RN: enseñarle al niño una telaraña.
    Omisión: dejar al niño con su hermana (recibiera dinero). Castigo: quitarle algo valioso al niño para que el castigo sea efectivo y no falle.
    2. RP: recibir dinero por llevar al vecino de compras. RN: no recibir el pago prometido. Omisión: estresarse por el tráfico y el sol. Castigo: regaño por no haber recibido lo prometido.
    3. RP: obtener un premio por comportamiento. RN: no recibirlo por responder de una manera inadecuada. Omisión: enojarse por el tipo de respuesta que se dio. Castigo: no poder salir durante unas semanas o meses.
    4. RP: recibir algún regalo por obtener buenas calificaciones. RN: tener malas calificaciones y no tener el regalo. Omisión: sentirse mal por las calificaciones. Castigo: no tener salidas, dinero, celular, etc.
    12. ¿Cuáles fueron las variables independientes y las variables dependientes del
    Experimento sobre la indefensión aprendida llevado a cabo por Seligman y Maier?
    R: variables dependientes (latencia para escapar y fracasos de la respuesta de escape) así los grupos que recibieron las descargas mostraron una perturbación muy acusada del aprendizaje de la respuesta de escape de la fase dos del experimento. Esto es el déficit del aprendizaje a lo que se le denomina como no aprendido.
    Variable independiente es donde nuestro comportamiento se producen dos fenómenos: el primero es la pérdida de motivación para responder en un estado de pasividad. El segundo su conducta sigue siendo en el futuro independiente las consecuencias ambientales, esto quiere decir que son los frutos que se desarrollaron en el aprendizaje.
    13. Poner al menos un ejemplo de alguna circunstancia cotidiana en la que se pueda
    Producir una situación semejante a la de la indefensión aprendida. R: una familia en extrema pobreza donde los hijos son pequeños e incluso son atacados por personas que si tiene recursos, y no son protegidos por sus padres por los padres ya que no están enterados de tal cosa hasta que este tipo de agresión es hablada por los padres y se hacen respetar.

    buenas noches pertenesco al grupo 101 y solo no ´pude mandarle el mapa

    ResponderEliminar
  124. https://drive.google.com/file/d/0B_Y8OywCKdXEcGVqZFliQUNZRnM/view?usp=sharing
    Buenas noche profesora ese es el link de mi tarea
    Grupo: 101

    ResponderEliminar
  125. Martinez Gastelum Sandra 101

    https://www.facebook.com/ajax/messaging/attachment.php?attach_id=e1fb1d90d9c5c3924c1994e7505d0490&mid=mid.1412359052900%3A3bafee7f0928f2fe35&hash=AQB3Ml-mDWrD3N5P

    ResponderEliminar
  126. buenas noches maestra aqui tiene mi link de trabajo tuve fallas espero poderselo mandar a su correo ya que el grupo de 101 no cuenta con su correo
    Nombre Mariluz Jenifer Garcia Aparicio
    Grupo 101

    https://drive.google.com/file/d/0B0zr-afMJ2LReFBJd3Fwa19Ud3M/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  127. prodesora el trabajo de valeria y el mio fueron mandados asu correo 102

    ResponderEliminar
  128. Itzel salvador rangel 101
    1)Cuáles fueron las características del conductismo que marcaron la psicología
    Norteamericana de la primera mitad del siglo XX?
    R=Fueron testigos del nacimiento de dos modelos / enfoques de estudio psicológicos, de características muy diferentes, que se convertirían en protagonistas fundamentales del desarrollo de la psicología: el psicoanálisis y el conductismo.
    2) Describe algunas semejanzas y diferencias entre el conductismo clásico de
    Watson y el conductismo radical de Skinner?
    R=Watson. Skinner. Semejanzas: experimenta con animales
    Diferencias: explica la conducta a partir de la observación sistemática de los aspectos observables y medibles. Se muestra como empirista radical y seguidor del método inductivo. Ala ciencia de la conducta como una ciencia analítico –experimental
    3) ¿Existían emociones innatas en el ser humano según Watson? En caso
    Afirmativo, ¿cuáles eran y como se desencadenaban? R= el miedo, la ira y el amor.
    Ira, puede ser cuando una persona se encuentra con una desesperación y lo único que quiere es salir de ello y utiliza su llanto y su cuerpo para realizar algún movimiento (golpes, patadas etc.)
    Miedo puede ser alguna fobia que le tenemos a algo y lo que hacemos es llorar, fruncir los labios y llegar a una desesperación.
    Amor si la persona esta llorando, dejara de hacerlo y estará feliz aparecerá una sonrisa en su rostro.
    4) ¿Cuál es el proceso por el que se produce el aprendizaje de las emociones
    Según Watson? Para Watson las complejas y
    R=Diversificadas emociones de los seres humanos adultos procedían de las tres emociones básicas de la infancia que, atreves de procesos de condicionamiento se complicaban y vinculaban a nuevos estímulos, inicialmente neutro.
    5) Resume el procedimiento empleado por Watson el caso del pequeño Albert Para instaurar una respuesta emocional condicionada? R= La presentación contingente “rata “– “sonido fuerte “mediante procedimientos condicionamiento de

    la rata como un estímulo aversivo, instaurándose con ello una respuesta emocional condicionada (REC).

    6) Pon un ejemplo de alguna emoción frecuente en la gente que pueda tener su
    Base en el tipo de aprendizaje descrito por Watson?
    R=Podría ser el de una pareja de novios , que ahora ya están casados y viven su matrimonio recuerdan el primer día en que se conocieron .

    7) ¿Cuáles son las características esenciales del experimento de Jones (“el joven
    Peter”)?
    R= *Será posible condicionar una respuesta de miedo a un animal (por
    Ejemplo, una rata blanca) si la presentamos a la vista del niño al mismo tiempo que golpeamos una barra de hierro?
    * En el caso de establecerse dicha respuesta emocional, ¿será factible transferirla a otro animales u objetos .
    * En el caso de que no desaparezca, en un periodo razonable, dicha respuesta, sera posible crear un método de laboratorio que permita su eliminación.

    8) Imagina y describe algún ejemplo en el que se intente eliminar una emoción
    Aprendida utilizando la extinción y el contra condicionamiento?
    R=Extinción: presentarle a un niño o niña una víbora. Contra condicionamiento: mostrarle la víbora al niño en el momento que el este riendo por otra razón. Y en esa justa razón mostrarle la víbora para que el muestre un miedo, fobia y en ese momento llore o se aleje del animal.

    ResponderEliminar
  129. 9. ¿Cómo define Hull el potencial de reacción, la fuerza del hábito y el impulso?,
    R=* EER: Es el símbolo empleado para expresar el potencial de reacción o, lo que es lo mismo, la tendencia a que se produzca alguna reacción en presencia de un estimulo en termino teórico no observable. Este termino teórico tiene su vertiente observable en el comportamiento del sujeto a través del registro de la fuerza con que se produce la respuesta, la velocidad con la que se presenta o su resistencia ala extinción en la presencia de un determinado estimulo.
    *EHR: Este símbolo se emplea para designar a la fuerza del hábito. Es un término teórico relacionado con el aprendizaje y se define por la intensidad del hábito que se forma en el organismo a medida que el aprendizaje progresa. El indicador empírico más importante de la fuerza del hábito es según Hull el numero de ensayos en los que se ha reforzado la respuesta, de tal forma que cuanto mas intenso y/o mas.
    * D: Este símbolo representa el impulso y hace referencia al estado de necesidad en la que se encuentra el organismo, ya que es evidente que un organismo totalmente saciado se comporta de manera diferente a un organismo totalmente saciado se comporta de manera diferente a cuando esta de privado. El impulso se definiría empíricamente en animal como el número de horas que lleve privado de agua o de comida. El impulso aumentaría gradualmente a medida que aumentara el nivel.
    Postulado propuesto por Hull que relacionaba los tres términos descritos era el
    Siguiente: EER = EHR x D.
    ¿Cuál es la relación que podemos establecer entre los tres términos?
    Si EER = 10 x 10 = 100 La fuerza de la respuesta será máxima
    Si EER = 0 x 10 = 0 no habrá respuesta
    Si EER = 10 x 0 = 0 no habrá respuesta.
    10. ¿Porqué introdujo Hull en su teoría el concepto de incentivo y cómo podemos
    Definirlo?
    R=Por que paso a ser para el producto de los 3 factores que podían disminuir el esfuerzo. Por ejemplo,
    En el caso del contraste al disminuir el valor del reforzador disminuiría
    Paralelamente el valor de K, por lo que el potencial de reacción también
    Disminuiría produciendo una menor intensidad de la respuesta.

    ResponderEliminar
  130. 11. Poner cuatro ejemplos de comportamientos humanos en los que la conducta esté determinada respectivamente, por un programa de reforzamiento positivo, por uno de reforzamiento negativo, por un de castigo y por uno de omisión.
    R=RP: recibir algún regalo por obtener buenas calificaciones.
    RN: Tener malas calificas iones y tener regalo.
    Omisión: sentirte mal por las calificaciones.
    Castigo: que te quiten tus privilegios
    12. ¿Cuáles fueron las variables independientes y las variables dependientes de experimento sobre la indefensión aprendida llevado a cabo por seligman y mair?
    R= Variables dependientes (Latencia para escapar y fracasos de la respuesta de escape) los grupos que habían recibido las descargas inescapables mostraron una perturbación muy acusada del aprendizaje de la respuesta de escape de la segunda fase del experimento. Es la precisamente este déficit del aprendizaje el que se denomina indefensión aprendida.
    Variable independiente Por ejemplo, los autores del experimento consideran que cuando las consecuencias ambientales son independientes de nuestro comportamiento se producen dos fenómenos: el primero es una pérdida de motivación para responder lo que se manifiesta es un estado generalizado de pasividad. En el segundo lugar, el sujeto desarrolla una expectativa de que su conducta seguirá siendo en el futuro independiente de las consecuencias ambientales, lo que interfiere en el desarrollo de futuros aprendizajes.
    13. Poner al menos un ejemplo de alguna circunstancia cotidiana en la que se pueda producir una situación semejante ala de indefensión aprendida.
    R=Existe una familia de altos recursos la cual entre esa familia existen chavos que se cometen al vicio de las drogadas ya que para ellos es fácil poder obtenerlas por
    Los altos recursos y que una familia que no tiene los recursos sufre por poderlas conseguir y se les hace fácil el robar.

    Porfesora solo me falto el mapa pero no lo puedo subir !

    ResponderEliminar
  131. Álvarez Cruz Jessica Berenice
    Psicología 101
    1° ¿Cuáles fueron las características del conductismo que marcaron la psicología norteamericana de la primera mitad del siglo XX?
    La psicología académica, constituyendo su objetivo fundamental el explicar la conducta a partir de la observación sistemática de los aspectos observables y medibles directamente de la misma, rechazando, pues, cualquier elemento no observable directamente, tal como era la conciencia wundtiana.
    2° Describe algunas semejanzas y diferencias entre el conductismo clásico de Watson y el conductismo radical de Skinner
    Para Watson el estudio de las emociones constituía parte de un ambicioso programa de investigación encaminado a determinar la dotación instintiva del niño (reflejos incondicionados).
    3° ¿Existían emociones innatas en el ser humano según Watson? En caso afirmativo, ¿cuáles eran y como se desencadenaban?
    Watson estableció la existencia de tres emociones (reacciones emocionales) básicas (/no aprendidas/ incondicionadas) provocadas por ciertos tipos de estímulos (de carácter incondicionado) y se pueden desencadenar bajo ciertas circunstancias.
    Ira: Impedirle al infante que se mueva al detenerle la cara o la cabeza; o al detenerle los brazos rígidamente contra los costados
    Miedo: Quitar súbitamente todo medio de apoyo (se le deja caer, para que lo reciba un asistente). Un sonido fuerte. Un súbito empujón o un ligero sacudimiento (cuando acaba de dormirse o cuando está por despertar). Quitarle súbitamente la sábana que lo apoya (cuando está por dormirse)
    Alegría: Acariciar o manipular una zona erógena. Cosquillearlo, moverlo, mecerlo suavemente. Darle palmaditas Ponerlo boca abajo sobre las rodillas del asistente.
    4° ¿Cuál es el proceso por el que se produce el aprendizaje de las emociones según Watson?
    Para Watson las complejas y diversificadas emociones de los seres humanos adultos procedían de las tres emociones básicas de la infancia que, a través de procesos de condicionamiento se complicaban y vinculaban a nuevos estímulos (inicialmente neutros).
    5° Resume el procedimiento empleado por Watson el caso del pequeño Albert para instaurar una respuesta emocional condicionada
    Al pequeño Albert se le condiciono a tenerle miedo a una rata blanca después que se desencadenaron ciertos sonidos en determinado tiempo y así él bebe la respuesta que dio fue gritar y ladearse hasta ponerse en cuatro puntos para liberar ese miedo hacia esos estímulos.

    Prof. le mande todo el trabajo a su correo, solo que aquí es para comprobar que si hice el trabajo

    ResponderEliminar
  132. maestra aqui esta el trabajo de mi compañero aldair el primero y el tercero por que no sabia como subir el primero asi que aki se los deja en este link

    http://www.mediafire.com/download/jw52y1ohj7wzkj1/Desktop.rar

    ResponderEliminar
  133. Buenas Noche Profesora le envio el Link de donde se encuentra mi mapa :D

    Jessica Paola Martínez Barroso Grupo 101

    http://www.slideshare.net/vianeydelgadoo/jessica-paola-martinez-barroso-grupo-101

    ResponderEliminar
  134. Hola profesora aqui le dejo el link de mi trabajo
    Mapa
    https://es.scribd.com/doc/241858390/Doc1-docx

    Preguntas
    https://es.scribd.com/doc/241858612/Conductismo-docx

    Muchas gracias
    Angelica Portilla Trejo
    Psicologia 101

    ResponderEliminar
  135. BUENAS NOCHES PROFESORA

    https://es.scribd.com/doc/241860136/CONDUCTISMO-docx

    AQUI ESTA EL LINK DE MI TRABAJO

    KARLA GANRIELA CORTES AVILA

    ResponderEliminar
  136. Maestra buenas noches mi tercer trabajo lo envie a su correo, mi correo es angie_skellington@yahoo.com espero y se encuentre bien

    ResponderEliminar
  137. Maestra también el mando el trabajo de una compañera que no podía enviárselo su nombre es Lesly Viridiana Galan Carranco del 101

    https://drive.google.com/file/d/0B_Y8OywCKdXEdEwzMHo1YmNTZ2c/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/0B_Y8OywCKdXEY0lxZWkzNWNsQk0/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  138. hola profesora soy felipe del grupo 102 a qui le entrego el trabajo de psicoanalisis se lo voy a mandar su correo a la del correo de mi mama

    ResponderEliminar
  139. Buenas noches Profesora, le acabo de enviar mi trabajo del Psicoanálisis a su correo :D ....... soy del grupo 102

    ResponderEliminar
  140. hola profesora, le mande mi trabajo de psicoanálisis a su correo.
    soy Mari Cruz del grupo 102

    ResponderEliminar
  141. maestra mi trabajo del psicoanálisis fue enviado a su correo soy karla morales montufar del grupo "102".
    gracias.

    ResponderEliminar
  142. HOla maestra mi trabajo de psicoanálisis fue inviado a si correo
    josue ivan mendez rangel gpo 102
    josuenavi@live.com

    ResponderEliminar
  143. MI TRABAJO DE PSICOANALISIS FUE ENVIADO A SU CORREO
    BEATRIZ ARANZA CARRILLOMARTINEZ
    GRUPO 102

    ResponderEliminar
  144. Buenas noches, mi trabajo sobre psicoanálisis fue enviado a su correo
    Saby Araise Zapata Garibay, grupo 102

    ResponderEliminar
  145. profesora mi trbajo del conductismo se lo mande a su correo el dia martes.
    cristina madrid rivas 102

    ResponderEliminar
  146. REBECA CRUZ COVARRUBIAS
    GRUPO: 102
    PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y DESARROLLO HUMANO
    INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
    ELOÍSA ALVARADO RAMÍREZ
    TRABAJO DEL: PSICOANALISIS


    Bueno pues está lectura inicia hablándonos un poco sobre la vida de Freud al principio de la lectura nos habla de quienes fueron sus padres a que se dedicaban cuando nació etc.
    Nos habla también de la histeria que viene del griego “hystera” y significa “útero” o “matriz” en esa época se creía que solo las mujeres lo padecían y en tiempos más antiguos las que la padecían eran consideradas brujas.
    AFASIA significa: una lesión cerebral que afecta la capacidad para el lenguaje.
    La palabra TRAUMA viene del griego y significa: herida.
    La palabra EDIPO: quiere decir pies hinchados.
    En esta lectura según Freud la psique se divide en dos partes:
    *El preconsciente, que contiene todas las ideas y recuerdos a los que se puede volver conscientes.
    * El inconsciente, compuesto de deseos, anhelos o impulsos de índole principalmente sexual y a veces destructiva.
    La palabra LIBIDO: proviene del latín y significa “deseo”.
    Esta lectura nos habla sobre la sexualidad que desde niños se comienza a tener desde que se nace empieza nuestra sexualidad más que nada en la lectura nos habla de la vida de Freud y de cómo fue llegando a diferentes teorías todo fue por distintos procesos que siguió y obtuvo mucha ayuda de algunas personas a las que estudió y Freud llego a muchas conclusiones gracias a muchas teorías que obtuvo con respecto a lo sexual se puede decir porque a la hora de tener relaciones ay uso de lo oral y de lo anal, también nos dice que el primer placer sexual que tenemos es el pecho de la madre y que en la niñez todos pasan por la etapa de que los niños se sienten atraídos por su mamá y las niñas por su papá y que en ocasiones los niños quieren saber que va a pasar más adelante con sus órganos sexuales, y es por eso que comienzan a hacer preguntas a los adultos también nos dice que ellos comienzas con esto a partir de los cuatro años en adelante.

    ResponderEliminar
  147. Pero Freud no solo nos habla sobre este tema sino que también nos dice un poco sobre qué ocurre con los sueños él nos dice que los sueños son cosas que queremos o deseamos en algún momento él nos pone de ejemplo a un hombre que soñó con un peine pero que no recordaba quién era la persona que se lo daba, e indagando este sueño y haciéndole preguntas sobre su pasado pudo llegar a la conclusión de que el solo quería unir razas ya que tiempo atrás tubo una propuesta de matrimonio pero no se quería casar solo quería tener hijos con él y también comento que una vez en su niñez él tomó un peine que no era de él y comenzó a cepillar su cabello cuando alguien le dijo que dejara ese peine ya que si no lo hacía se podían unir dos razas distintas
    Las palabras mencionadas anteriormente son significados de palabras que Freud en algún momento utilizo al buscar teoría y por concerniente resultados cabe recalcar que son palabras principales con significados que muchas personas en muchas ocasiones ignoran también escribí de donde vienen las palabra utilizadas en esta lectura.
    SINTOMAS DE LOS NEUROTICOS: Los síntomas neuróticos pueden reconducirse a deseos o impulsos inconscientes reprimidos.
    El tema que Ami me llamo mucho la atención fue el del duelo y la melancolía ya que nos habla de lo que sentimos cuando perdemos a algún ser querido esto nos dice que Llorar la pérdida de un ser querido es normal. Pero en la depresión psicótica, el dolor del paciente oculta sentimientos inconscientes de odio. Como estos sentimientos le resultan inadmisibles, identifica al objeto de amor perdido con su propio yo.
    Su odio inconsciente. En vez de dirigirse al objeto de amor perdido, se vuelca contra su propio ser.
    La culpa y los autores reproches depresivos se basan en una regresión anormal al narcisismo infantil.
    También nos habla del yo y del súper yo:
    El yo se refiere a: lo que una persona es o decide hacer
    El ello se refiere a: Cuando los impulsos edípicos son reprimidos y desaparecen, su lugar lo ocupa el superyó. El superyó es la autoridad parental introyectada. Es el resultado de un empeño defensivo que veda la expresión de los deseos edípicos.

    ResponderEliminar
  148. Buenas noches maestra mi trabajo del psicoanalasis se lo dege en su correo
    Gonzalez Lugo Jahir Noe GRUPO: 102

    ResponderEliminar
  149. CORTES AVILA KARLA GABRIELA 101

    BUENAS NOCHES PROFESORA MI TRABAJO SE LO MANDE A SU CORREO JUNTO CON LOS OTROS QUE LOS ENTREGUE EN TIEMPO Y FORMA

    ResponderEliminar
  150. Maestra mi trabajo número 2 lo envíe a su correo
    Atte: Angélica Abril Rojas Guerra del 102

    ResponderEliminar
  151. hola profesora soy felipe del grupo 102 le mando el ultimo trabajo del humanismo

    ResponderEliminar
  152. maestra ya le mande mi ultimo trabajo a su correo soy karla morales montufar del grupo 102.

    ResponderEliminar
  153. Hola Profesora, ya le envié mi trabajo a su correo. Soy del grupo 102
    Atte: Aketzali Sarai Cruz Parada :D

    ResponderEliminar
  154. hola profesora envié mi ultimo trabajo a su correo
    josuenavi@live.com
    josue ivan mez rangel gpo 102

    ResponderEliminar
  155. HOLA PROFA. le envie mi trabajo a su correo
    soy MARI CRUZ RODRIGUEZ DEL 102

    ResponderEliminar
  156. BUENAS NOCHES ENVIE MI TRABAJO A SU CORREO
    ARANZA MTZ 102

    ResponderEliminar
  157. profesora mi trabajo del humanismo se lo mande a su correo

    ResponderEliminar
  158. Buenas noches, profesora. Mi trabajo sobre humanismo ya ha sido enviado a su correo. Soy Saby, del grupo 102

    ResponderEliminar
  159. Buenas noches maestra mi trabajo sobre el humanismo se lo mande a su correo
    Gonzalez Lugo Jahir Noe Grupo: 102

    ResponderEliminar